Tato nos envía este gran artículo sobre como construirse un ariete uruk-hai a partir de materiales diversos. No te lo pierdas.

Para ver el artículo pincha en Leer más



Construcción de un ariete, por tato

A Tolkien por todo lo que nos ha hecho soñar e imaginar mundos mejores.

INTRODUCCIÓN

Ante todo presentaros el resultado del trabajo, primero en su versión simple, es decir, sin mas adorno que el propio elemento, que no es poco.



y en este diorama...



En principio empecé con la idea de realizar el ariete que aparece en la película, aunque después de consultar varias fotos me pareció demasiado simplón, así que me puse a consultar paginas en la web dedicadas a las armas de asedio y encontré que los arietes que se han usado siempre, han sido cubiertos y generalmente con un armazón con ruedas para su desplazamiento. Algo parecido a lo que se representó con Grond en El Retorno del Rey. Visto esto decidí realizar algo intermedio. Ni la simpleza de un ariete portado a mano por los Uruk-Hai ni el esplendor de Grond, sobre todo por la dificultad que ello conlleva, aunque no lo descarto en un futuro si encontrara suficientes fotos para poderlo copiar. En mi modestia, creí oportuno dotar a los Uruk-Hai de unas armas algo más poderosas y eficientes para su asalto a la fortaleza del Abismo de Helm. Y así nació este artilugio de mi imaginación y cuya construcción paso a detallar para todo aquel que quiera disfrutar de él tanto, como en mi caso, para su contemplación, como para su uso en las batallas para lo que dejo en manos de otros especialistas los atributos que deba tener en batalla.

Materiales

  • 1 tarrina de Cd ’s de 50
  • 1 tarrina de Cd ’s de 25
  • Grupo de asedio de Uruk-Hai (opcional, necesario solo la bomba)
  • Madera de Balsa listones de 0,5x0,5 cm de ancho y un recorte para las ruedas.
  • Clip’s
  • Ganchos de modelismo de barcos
  • Puntillas de modelismo de barcos (sustituible por alfileres de costura)
  • Cadenas de modelismo de barcos
  • Alfileres de costura
  • Cartón fino de caja de cereales.
  • Hilo de cocina.
  • 4 juntas de goma de grifo
  • 1 palo de brocheta
  • Cerillas de madera
  • Cola blanca
  • Súper glue


 

Pinturas

Negro caos, marrón quemado, marrón bubónico, marrón bestial, marrón cuero, carne putrefacta, bronce enano, hueso deslucido, metalizado bolter.

Herramientas

Las normales de escenografía: cuchilla, tijeras, alicates, papel de lija de grano grueso y lija de acabado , etc.

PASO 1. EL ARIETE

De unas dimensiones de 12 cm son necesarias las columnas de las tarrinas de cd’s (la de 50 cd's mide 8 cm y la de 25 cd’s, 4 cm. aprox.).Se recortan las columnas por la base, se pegan enfrentando las dos partes huecas y una vez seco se lija con lija de grano grueso. De esta forma se consigue una textura de corteza de árbol. En el extremo de la parte.





(arriba) Imprimación en negro, Capa de marrón quemado y Pincel seco de marrón bubónico con los extremos en hueso deslucido para simular los bordes del corte del árbol.



La cabeza del ariete se pinta en metalizado bolter con un pincel seco de bronce enano.



Se le colocan una "anillas" hechas de cartón fino de caja de cereales, sirven para disimular las juntas. Una en la unión con la cabeza, otra a 4 cm. y la última a 8 cm. Estas anillas se pintan de bronce enano. En las anillas, de forma aleatoria se practican unos agujeros con un punzón y se colocan pegados con súper glue un alfiler recortado a modo de remache. 3 ó 4 por anilla.

PASO 2. EL ARMAZÓN

Para esta estructura se utiliza madera de balsa en listones cuadrados de 0,5 cm. y cortamos los siguientes medidas:
2 de 10 cm para los laterales.
3 de 4 cm uno para el soporte superior y dos para el soporte de los ejes en la parte inferior.
4 de 5 cm con corte en inglete.
2 de 7 cm para la viga de sujeción del ariete pegadas para resultar una viga de 7x 1 de grosor
2 de 1,5 cm. para el soporte delantero del techo.
4 de 2 cm del palo de brocheta.
El resto de la brocheta se corta por la mitad y sirven como ejes de las ruedas.
Se necesitan también dos cerillas a las que se les quita la cabeza y que sirven de soporte delantero a la viga. En estas fotos queda explicado como se monta. El pegado se hace muy fácil y rápido con una gotita de súper glue entre la cola de las superficies a unir.





PASO 3. LAS RUEDAS

Para hacer las ruedas se utilizan 4 juntas de goma de los grifos (cada uno que utilice lo que quiera) que van terminadas con madera de balsa recortada de un trozo de lamina que tengamos de otras manualidades y si no lo tenemos, en cartón fino de caja de cereales también vale. Aquí se muestra como se hace la plantilla para recortar la madera de balsa y el resultado final una vez recortadas y lijadas ( muy importante) con lija de grano muy fino de acabado. Una vez recortadas se pegan a la goma con cola blanca. Una vez pegadas se lijan y se le hace el agujero central a la rueda para lo que nos serviremos de cualquier instrumento (mini taladro de modelismo, multiherramienta, o simplemente la broca que viene en los kit de recarga de los cartuchos de tinta de las impresoras).



Una vez confeccionadas las ruedas se colocan en los ejes y se marca una señal en ellos para perforar el orificio del pasador que las sujetara.





Los pasadores se hacen con trocitos de clip's . El orificio del pasador es muy delicado y como la madera de la brocheta es dura conviene hacerlo o bien con un taladro de modelismo o con una multiherramienta. Una vez colocado el pasador se le echa una gotita de súper glue para fijarlo y se recorta el resto del eje sobrante.

PASO 4. GANCHOS Y CADENAS



Los ganchos sirven de soporte a las cadenas que sujetan el ariete a la viga central. Son de modelismo de barcos aunque se podría hacer con otros elementos (grapas pequeñas o simplemente pegando la cadena simulando el ultimo eslabón ser un gancho). Se colocan como están expuestos en las fotos de abajo. Uno debajo de la unión de la viga con la parte superior del armazón y el otro a 4 cm.



A continuación se colocan los ganchos en el ariete, justo en las anillas como se indica en la foto siguiente, para ello se debe perforar con un punzón previamente el lugar donde se colocarán, se introducen en el orificio mojados en súper glue. Con posterioridad los pintaremos con bronce enano para quitarle el dorado.



PASO 5. ESTRUCTURA DEL TECHO

Para formar el techo se utilizan cerillas que pegaremos en el armazón como está expuesto en las fotos siguientes.



Una vez seco el pegamento se recortan las cerillas ( esto es al gusto del manitas de turno, quien lo quiera recortar que lo haga y quien no, aduciendo razones de mayor superficie de defensa para los que empujan el ariete, también será valido).

PASO 6. ASIDEROS DE EMPUJE

En este paso utilizaremos los 4 palitos de 2 cm recortados del palo de brocheta. En los lugares que se observan, practicaremos un orificio sin atravesar el listón para asegurar la fijación de los asideros (dependiendo del tamaño de las ruedas el asidero puede estar por encima o por debajo del listón de madera de balsa). Introducimos el palito con un poquito de cola y ya está.



Con este paso, la estructura del armazón ya está terminada. a partir de aquí viene la pintura y complementos.

PASO 7. PINTURA

Este paso es fácil pero un poco entretenido por los recovecos que tiene la pieza. Empleamos una capa de imprimación en negro con la pintura diluida casi al 50% ,así conseguimos una rápida absorción de la misma que facilitará las restantes. Una capa base de marrón quemado también muy diluida con lo que dejaremos entrever la capa anterior , y rematamos con un pincel seco con carne putrefacta. Con esta combinación se consigue el aspecto de madera vieja que se observa a continuación.



PASO 8. REFUERZOS

En este capitulo vamos a adornar un poco el artefacto. Para ello empleamos unos refuerzos para las juntas de las principales piezas de madera del armazón. Las realizaremos a partir de cartón fino que recortaremos con la forma de la esquina correspondiente y pintaremos con color bronce enano. Sirvan estas fotos como ilustración.



Para pegarlos a la madera se emplea súper glue y una vez pegados se le clavan unas puntillas de modelismo para barcos a modo de remaches ( igual sirven alfileres de costura recortados, pero las puntillas se ven mejor). Esas puntillas se clavan con facilidad en la madera de balsa por lo que no hacen falta herramientas adicionales.



Luego tocan las cuerdas para los palos del techo para lo que utilizamos cordel de cocina. Se pega un extremos de la cuerda a la madera con súper glue y se enrolla alrededor de las maderas simulando una atadura para sujetarlas unas con otras. Con esto terminamos el armazón y ahora colocamos el techo de pieles.



PASO 9. TECHO

Para hacer el techo primero debemos fabricar algunas pieles. Ello lo conseguimos de una forma muy sencilla. Se coge una servilleta de papel y con dos capas, le extendemos una capa de cola aguada. Después la dejamos secar y tendremos la textura rugosa y basta que necesitamos para las pieles.



Luego de recortarla a modo de piel de animal se le da una capa de imprimación negra. A partir de aquí, la elección es libre. Teniendo en cuanta usar colores que hayamos visto en animales, marrones en distintos tonos, negros, grises, blancos, blancos con manchas, la diversidad de tonalidades en las pieles del techo dará un carácter único a nuestro ariete. En estas se utilizó marrón bestial, marrón cuero, hueso deslucido y negro, tanto en capas opacas como en pincel seco. A continuación las fotos.



Una vez elegida la colocación en el techo, se pegan con súper glue tanto a la estructura como entre sí. Una vez pegados, las extremidades de las pieles se pueden o plegar hacia abajo o simplemente recortar. En esta ocasión se eligió la segunda opción.



Y una vez colocado el ariete la pieza está terminada y lista para su uso.



PASO 10. EL DIORAMA

La elección no fue sencilla. Ver al ariete en acción contra un portón era una idea seductora, ¿quién lo duda?, pero realmente complicada de llevar a cabo, y ante la idea de futuro de construir a Grond, mejor sería simplificar este trabajo que nos ocupa y entonces surgió la idea del camino. Representar el esfuerzo del transporte del pesado ariete y la impaciencia del fanático por empezar una pronta batalla sería marco más que suficiente para realzar este artefacto.

Los Protagonistas

La dotación del ariete es un grupo de asedio de Uruk- Hai, 4 uruks y un fanático. Se les realizan unas sencillas conversiones quitándoles las espadas a los uruks y la antorcha al fanático. Posteriormente hay que conseguir la postura de empujar en los 4 uruks. Ello se consigue cortándoles los brazos por los hombros y pegarlos nuevamente en la postura adecuada, intercambiando entre las figuras los brazos si fuera necesario y rellenando con masilla los huecos. No es complicado. Al fanático se le dota con un arma más, el sable de un uruk con su mango. una vez pintadas de la forma clásica. quedan así. Es más fácil pintarlos colocados en sus bases para despu és, una vez terminados recortarlos por los pies para integrarlos en el diorama sin base.





La Base

El fondo de una bandeja en la que venden la fruta envasada en los " Super " e "Hiper " de unas dimensiones aprox. de 20 x 12. Le recortamos los bordes y redondeamos las esquinas y damos una capa de yeso preparado. Tal que así:



El siguiente paso es dar una capa con una masilla especial de Vallejo que da textura terrosa.



El camino

Definimos el camino con piedras y le aplicamos una capa de yeso preparado dándole textura haciendo surcos que simulen los que dejan los carros en la tierra. Como elemento decorativo construimos un pequeño muro en ruinas en una de las esquinas de la base. El murete esta hecho con ladrillo de arcilla pero se puede hacer con trozos de las matrices donde vienen las miniaturas de plástico.



Pintura y terminación

Se da una capa de imprimaci ón negra a todo el conjunto. A continuación a las piedras y el murete pincel seco con capas gris códex, gris piedra, y blanco cráneo. Y al camino capa marr ón quemado, pincel seco marr ón bestial, tierra de cementerio (también a las piedras) y hueso deslucido, esta última muy muy ligera. a la esquina opuesta al muro pincel seco de tierra de cementerio.



A los lados exteriores de las piedras y al muro se les da una lavado con mezcla de tintas verde oscuro y marrón al 50% y diluido en agua al 50%. Despu és se aplica verde goblin a la zona del murete.



El siguiente paso consiste en aplicar césped de ferroviario en la zona del muro y dos hierbas altas y un matorral pequeño en la esquina opuesta, con lo que terminamos la base.



Colocamos el ariete en la base y asunto terminado.



Saludos y hasta otra.


Comentarios  
el señor de los anillos
#1 el señor de los anillos 29-08-2005 09:43
:eek: :eek: :eek: como te lo curras nen
el señor de los anillos
#2 el señor de los anillos 29-08-2005 09:44
:eek: :eek: :eek: como te lo curras nen
eorahil
#3 eorahil 22-10-2005 12:39
:eek:
Rohirrim_
+1 #4 Rohirrim_ 08-12-2006 05:36
ta kedao bien i esta currao ,pero no m gusta :D :zzz
4esquinas
#5 4esquinas 07-10-2007 01:32
Muy bueno. Bien trabajado. Felicidades.
Ulises
#6 Ulises 30-04-2008 20:04
¡Que guapo! Lo único que le qitaba son las peanas de las ruedas, pero por lo demás te ha quedado genial. Siempre queda mejor en un campo de batalla un ariete como Saruman manda que la birria esa que te venden los de Games Workshop.
ordo malleus
#7 ordo malleus 23-05-2008 19:59
SIMPLEMENTE IMPRESIONANTE :shock:

Regístrate para poder comentar este artículo.