Nuestro compañero xacbert nos vuelve a deleitar con un nuevo e interesante artículo sobre la técnica del bruñido para miniaturas metálicas.
Para leer el artículo pulsa en Leer más
MATERIALES NECESARIOS

- Barniz para óleo (Titán, MIR, etc.).
- Aguarrás.
- Pintura negra de óleo (Titán, MIR, etc.)
- Bruñidor
- Limas de relojero o de modelismo
- Cuchilla de modelismo
- Cepillo de latón
- Cepillo dental viejo o nuevo, en este caso solo dejarlo para esto
- Guantes de plástico
- Pintura Tamiya XF-12
- Pinturas y tintas Citadel:
- Carne bronceada
- Tinta marrón
- Carne pálida
- Marrón bestial
- Amarillo solar
- Negro caos
- Gris codex
- Blanco cráneo
- Tinta negra
- Gris piedra
- Oro brillante
- Cota de malla
- Plateado mithril
- Carne oscura
- Marrón cuero
- Tinta roja
- Hueso deslucido
- Rojo sangre
PROCEDIMIENTO ANTERIOR AL BRUÑIDO
Coger una miniatura metálica (con las de plástico no se puede utilizar esta técnica) y eliminar todas las rebabas del molde con una cuchilla afilada de modelismo y una lima fina de relojero o de modelismo con mucho cuidado, procurando en todo momento el no arañar ni marcar la zona a tratar. Después frotar la miniatura con un cepillo de latón fino, el que venden para cepillar los zapatos de antes sirve ya que lo que se intenta hacer en este proceso es eliminar imperfecciones de la superficie. A continuación se frota la miniatura con el cepillo dental y con dentífrico, la marca es igual y menos que tenga fluor, y después enjuagarla debajo del grifo cepillandola hasta que hayamos eliminado todo el dentífrico. Secar la mini ya sea envuelta con papel de cocina o con un secador de pelo.
Miniaturas pulidas y limpias
BRUÑIDO
El bruñido se debe realizar con un bruñidor (interesante saber como he llegado a deducir esto). El bruñidor suele venderse en tiendas de artículos o herramientas para artesanía. Suelen ser de acero pulido brillante acabados como la punta de un lápiz con un extremo estrecho para meterlo por los rincones, pero no afilado ni puntiagudo para no arañar la superficie. Un punzón o una herramienta para esculpir pueden servir, también se puede utilizar, y es lo que voy a utilizar para hacer el bruñido, es una aguja de ganchillo o punto del nº 2, son fáciles de encontrar en mercerías o en casa, siempre hay alguien que hace punto y le sobra alguna. Lo bueno de las agujas de ganchillo es que son de acero, están pulidas, tienen la punta roma y hay varios tamaños que nos pueden servir para distintas zonas.
Se empieza cogiendo la mini y frotando con el bruñidor las zonas que represente la armadura, espada, es decir las partes metálicas pero sin arañar la superficie. Notaremos que por donde frotamos se queda brillante.
Hay que intentar no tocar la zonas bruñidas con los dedos, es mejor en este paso utilizar unos guantes limpios para no dejar la grasa de los dedos.
Frotando la miniatura con la aguja de ganchillo
Las miniaturas ya bruñidas
Prepara una mezcla con el barniz, un poco de pintura negra de óleo y aguarrás. La mezcla debe de quedar con un aspecto líquido parecido a la leche pero no debe de quedar negra, sino que un poco teñida. La pintura negra se puede cambiar por azul, roja, marrón, dependiendo que tonalidad le queramos dar a la armadura. Una vez seco el barniz para óleo, un día mas o menos, y si no nos a quedado el perfilado muy definido mezclad un poco de pintura negra con el aguarrás y pasadlo por donde queráis perfilar y el exceso de negro lo debéis de quitar pasando un pincel limpio humedecido en aguarrás difuminando la zona.
Faramir con el barnizado
Nota: en algunos libros que he consultado para escribir este artículo lo que hacen después del bruñido es darle una capa de laca transparente (barniz de poliuretano) y una vez seco perfilar con óleo como he explicado antes,lo malo es que de esta manera no se le puede dar tonalidad a la armadura.
PINTADO DE LA MINIATURA
Pintar las zonas que no son armadura y cota de malla con la pintura de Tamiya XF-12, esta pintura es acrilica y se agarra muy bien pudiéndose utilizar de imprimación (yo la utilizo para las miniaturas de 54mm por el color, secado y agarre); utilizo esta pintura en este caso por que las demás pinturas acrilicas no agarran sobre las superficies que se hayan manchado con el barniz y esta si agarra. El por qué se lo tendríamos que preguntar a los japoneses.
Las minis pintadas con la pintura Tamiya
Ahora describiré el proceso de pintado de las miniaturass sin detenerme en los pasos poniendo fotos, ya que es muy sencilla de pintar.
Cara: he dado una capa con Carne Bronceada, lavado de tinta marrón mas agua y después con Carne pálida en las zonas más prominentes.
Faldón: he dado una capa con Negro Caos, le he hecho degradado con Gris Codex mas Negro Caos y después otro degradado poniendo más Gris Codex a la mezcla anterior. Para igualar las subidas le he dado un lavado de tinta negra mas agua mas detergente. Después pintar la cenefa con Gris Codex y después aplicar en los puntos más prominentes de la cenefa con Branco cráneo.
Botas y correaje: he pintado las botas y correajes con una mezcla de Negro Caos y marrón Bestial, después un degradado poniendo más marrón Bestial a la mezcla.
Casco: he pintado con Oro Brillante el contorno del casco.
Caballo: pintar a pincel seco con Cota de Malla el frontal de la cabeza y sacarle las luces a pincel seco con Plateado Mithril. Pintar la piel del caballo con Carne Oscura, dar un lavado con tinta marrón mas Negro Caos mas cola blanca y después a pincel seco darle con una mezcla de Carne Oscura más marrón Bestial dándole también a la cola y crines. Pintar los correajes y silla con marrón Cuero muy diluido, como si fuera un lavado y darle un lavado con tinta marrón más tinta roja mas agua. Pintar con Cota de Malla las zonas metálicas del correaje. Dar un lavado de tinta negra más tinta marrón más tinta roja mas agua en las partes inferiores de las patas y después darle a pincel seco con Blanco cráneo. Pintar los cascos con Hueso Deslucido y después aplicarle un lavado con la mezcla anterior de tintas. Pintar la lengua con una mezcla de Rojo Sangre mas Blanco cráneo, después hacerle un degradado con la mezcla anterior más blanco. Pintar los dientes con Hueso Deslucido, darle un lavado con tinta marrón y después pintar, si se puede, uno a uno los dientes.
Solo queda decorar la peana al gusto de cada uno.