
Albertboada nos muestra en este artículo cómo construir diversos edificios de la ciudad de Osgiliath. Esta maqueta fue la que presentó La Guerra del Anillo cómo club invitado en el Games Day 2005.
Para ver el artículo pincha en Leer Más.
FUENTE
Materiales Necesarios
Esta construcción se realiza con piezas Hirts Arts. Para ello se han necesitado varios modelos de molde. Por ello, es aconsejable en este caso, conseguir las piezas necesarias directamente.
Se requiere tambien estatuas o figuras relacionadas con la Tierra Media.
REALIZACIÓN
Siguiendo la pauta del primer edificio, montamos éste sobre una superficie de cartón pluma. Con ello conseguiremos que todos los edificios de osgiliath estén montados sobre la misma superficie, pudiéndolos unir posteriormente. Hemos usado dos hojas DIN A4 unidas.
En el centro del cartón situamos la base de la estatua .En éstas y las siguientes piezas, produciremos el efecto desgaste pellizcando con unos alicates de modo aleatorio.
A continuación montamos el arco siguiendo este esquema.
Montamos el escalón con los bloques curvados.
En las esquinas situaremos cubos decorativos.
Con los bloques planos de pavimento, hacemos un perímetro a la fuente.
Ahora tomamos las piezas de pavimento de ½ y los situamos creando el escalón. En las esquinas hemos usado piezas con los laterales decorados.
Situando las estatuas tendríamos una versión pequeña de la fuente ya lista.
A continuación creamos la plaza con las piezas de pavimento (94 en total).
Creamos ahora diferentes formas y acabados de arcos y columnas. Columnas con capiteles rotos, columnas unidas por arcos, columnas rotas....
Situamos ahora estas columnas simulando dos antiguas líneas de arcos y columnas.
Situaremos dispersa por toda la maqueta, montículos de ruinas.
Ahora procedemos a texturizar la base de la fuente con una mezcla de pintura y arena. Esta “masilla” tambien servirá para tapar las juntas y evitar el escape de la resina.
PINTURA
Para pintar las ruinas hemos realizado sucesivas capas de pinceles secos de gris. Usamos pintura “acrílica americana” en los tonos : Neutral grey, Slate grey, Dove grey y Grey sky.
Observad como las muescas realizadas con los alicates le dan un aspecto muy realista a las ruinas.
AGUA
Para simular el agua, hemos usado “resina epoxy” a la que hemos añadido unas gotas de pintura azul turquesa en el momento de mezclar la resina con el catalizador.
Una vez bien mezclado, podemos verter la resina en la fuente y dejar secar 24 horas.
Con esto finalizamos la construcción. Si tenemos las piezas adecuadas, podemos realizar todo el proceso en una tarde.
EDIFICIO 1
Materiales Necesarios
- Arcos del molde 56: 6
- Murallas completas: 2
- Bloques básicos de muralla: 107
- semibloques básicos de muralla: 26
- Piezas suelo: 4
- Bloques básicos suelo: normales 16, medios 4, pequeñps 4.
- Piezas muro triangular: 13
- Triángulo arqueado nº44: 4
- Tejas: 6
- Triángulo isósceles de muro: 3
Paso 1
Con 6 piezas del molde nº56, realizamos el arco de entrada, realizando con unos alicates “mordeduras” para crear la sensación de desgaste.
Paso 2
Tomaremos ahora un muro de bloques para la pared lateral.
Paso 3
Con 12 bloques básicos y 7 semibloques, completamos la esquina, tal como se puede observar en la fotografía.
Paso 4
Con 4 bases de 6 piezas creamos la base sobre la que iremos colocanco los distintos elementos del edificio. Paso 5
En la parte trasera, realizaremos un muro semiderruido con bloques básicos desgastados (29 en total).
Paso 6
Cerramos la estructura con otro muro lateral.
Paso 7
Con la ayuda de dos piezas triangulares, situamos los restos del pavimento del primer piso.
Paso 8
Para las ventanas laterales necesitaremos 4 arcos del molde 60 y bloques básicos varios.
Paso 9
Elevamos ahora la pared frontal con bloques básicos dejando una apertura que simula un impacto y colocando dos baldosas tras él.
Hacer notar que hemos dejado la parte trasera y los laterales sin acabar. El motivo es que esperamos alcanzar la altura de la fachada para luego acabar de modo proporcional el resto de la estructura.
Paso 10
Con los triángulos curvos del molde 44, piezas triangulares y bloques, realizamos la finalización triangular de la fachada.
También hemos situado una base tras una de las ventanas.
Paso 11
Finalizamos ahora el lateral y la parte trasera con formas irregulares.
Paso 12
Para los restos de la caseta lateral , empezamos situando las 9 piezas de suelo.
Paso 13
Construimos una pared en forma de “L” de 4 bloques de alto.
Paso 14
Creamos ahora una pared triangular sobre el muro trasero.
Paso 15
Tomamos 6 piezas de tejas y las rompemos con los alicates, pegándolas finalmente sobre el muro triangular.
Pintura
Para la pintura hemos usado pintura de la marca “americana”.
Las paredes lisas de las placas de muralla se han textualizado con una mezcla de pintura negra y arena. Hemos procedido con sucesivos pinceles secos de más a menos cargados con los siguientes colores: 1º Neutral grey, 2º slate grey, 3º Grey Sky y 4º Dove grey
EDIFICIO 2
Materiales Necesarios
- Placas muralla: 4
- Placas suelo: 4
- Bloques básicos de muro grandes (58) y pequeños (30).
- Arcos grandes molde 44: 6 piezas.
- Arcos pequeños molde 44: 8 piezas.
- Estructura decorativa nº42: 2
- Estatua: 1
- Suelo: piezas grandes (25), medianas (15), pequeñas (2).
- Arcos completos con columnas del nº56: 14 piezas
Paso 1
Empezamos colocando 6 placas de suelo sobre la base.
Paso 2
En una esquina colocamos una muralla, desgastando las juntas, sobretodo en la parte trasera.
Paso 3
con bloques básicos acabamos la esquina.
Paso 4
Ahora con 3 piezas de arco del molde 56, creamos el medio arco.
Paso 5
Reproducimos ahora la otra mitad, acabando la pared frontal.
Paso 6
Reproducimos ahora una pared siguiendo el esquema de la fotografía. Es decir, dos arcos del molde 44 y bloques varios.
Paso 7
Colocamos esta estructura tras el arco principal.
Paso 8
Con la ayuda del cartón pluma colocamos la base del segundo piso con bloques de pavimento. Colocaremos estos bloques sobresaliendo unos mm de la fachada para recrear una cenefa.
Paso 9
Colocamos ahora dos murallas laterales y una hilera de tochos en el frontal.
Paso 10
Ahora debemos completar el “dentado” de los muros laterales con bloques pequeños. Colocar dos de estos bloques en el centro de la apertura y dos piezas pequeñas de suelo en los laterales (en vertical).
Paso 11
Con dos arcos completos del molde 60, completamos la estructura.
Paso 12
completamos la pared de modo irregular.
Paso 13
Ampliamos el pavimento con losas básicas en la parte trasera. Importante realizar un desgaste irregular.
Paso 14
Realizamos ahora un doble arco semiderruido con las piezas del molde 56.
Paso 15
Completamos el muro derruido de los arcos con bloques básicos.
Paso 16
Colocamos un aestatua sobre los bloques decorativos del molde 42 en la parte trasera.
Imagen últimos dos edificios
Pintura
Para la pintura hemos usado pintura de la marca “americana”.
Las paredes lisas de las placas de muralla se han textualizado con una mezcla de pintura negra y arena. Hemos procedido con sucesivos pinceles secos de más a menos cargados con los siguientes colores: 1º Neutral grey, 2º slate grey, 3º Grey Sky y 4º Dove grey
EDIFICIO 3
Materiales Necesarios
- Placa de muralla: 4
- Pieza circular de 10,5 cms de dia.: 24
- Bloque básico: grandes 42, medianos 10.
- Pieza pavimento: grandes 44, medianas 18, pequeñas 2. (se puede sustituir la mitad por dos placas de pavimento).
- Cenefa mold.44: 4
- Piezas circulares molde 44: 4
- Puerta decorativa
Paso 1
Iniciamos la construcción creando un cuadrado con 12 piezas de suelo, dejando sin ocupar el espacio central.
Paso 2
Con 24 piezas básicas de muro de 10, cms de diámetro, se crea un muro circular de 3 piezas de alto.
Paso 3
Hemos tomado una “boya” de las que se usan para las cisternas del baño y la hemos dividido en dos partes. Tambien hemos realizado cortes e incisiones la espuma para dar un efecto derruido. Lo pegamos sobre el muro anterior.
Paso 4
Con 25 piezas de suelo realizamos un cuadrado de 4,5x4,5 piezas. Tambien podemos usar para ello placas de suelo de 6 segmentos.
Paso 5
Tomamos ahora un muro y lo colocamos en un extremo de la base. Ahora finalizamos la esquina con 4 piezas de muro y 4 medias piezas.
Paso 6
Con las piezas arqueadas del molde 44 y dos semibloques de muralla, realizamos un arco.
Paso 7
Realizamos ahora en el lado contrario un muro idéntico al anterior, pero derruyendo la parte trasera para romper la simetría.
Paso 8 y 9
Con 4 bloques de muro finalizamos la parte anterior dejando el arco a dos piezas de la parte superior. Con 10 bloques de muro, finalizamos la parte posterior de modo irregular.
Paso 10
Usamos ahora 4 piezas decorativas del molde 44 para hacer una cornisa.
Paso 11
Realizamos ahora una base idéntica a la anterior. Esta será la base de toda la torre.
Con dos placas de muralla, levantamos dos muros, uno frente al otro. Desgastando como siempre las piezas para dar un efecto realista.
Paso 12
Tomamos ahora 20 bloques de muro y finalizamos el cuadrado, elevando ala vez las paredes dos niveles más. Fijaos en que las dos paredes laterales se han representado prácticamente derruidas, lo que le confiere a la construcción un aspecto inestable. Colocaremos una puerta decorativa en le frontal.
Paso 13
Ya podemos pegar los 3 niveles.
Pintura
Para la pintura hemos usado pintura de la marca “americana”.
Las paredes lisas de las placas de muralla se han textualizado con una mezcla de pintura negra y arena. Hemos procedido con sucesivos pinceles secos de más a menos cargados con los siguientes colores: 1º Neutral grey, 2º slate grey, 3º Grey Sky y 4º Dove grey
EDIFICIO 4
Materiales Necesarios
- Placa de muralla: 3
- Bloque básico: grandes 20, medianos 8, pequeño 6.
- Pieza pavimento: grandes 26, medianas 15, pequeñas 7. (se puede sustituir la mitad por dos placas de pavimento).
- Semiarco pequeño: 4
- Semiarco grande : 2
- Semicolumna: 2
- Escaleras: 1
Paso 1
Tomamos dos secciones de murallas y las ajustamos una a otra. A una de ellas, le cortamos el dentado lateral siguiendo la linea verde:
Paso 2
Tomamos las piezas de pavimento y hacemos una base colocándolas de modo irregular. La parte frontal debe tener un tamaño de 6 piezas de pavimento. Como siempre desgastaremos las piezas para darle un aspecto más real.
Paso 3
Montamos ahora las 2 paredes añadiendo una muralla lateral desgastada.
Paso 4
Tomamos ahora 2 medias columnas y las cortamos longitudinalmente:
Paso 5
Con los fragmentos de columna y 4 semiarcos, realizamos el frontal decorativo.
Paso 6
Con los bloques standard de muralla y dos semiarcos pequeños, hacemos un frontal triangular escalado con una apertura circular en el centro.
Paso 7
Con 2 semiarcos pequeños y bloques de muralla normales y pequeños, hacemos la muralla baja en “L” Notad que vamos aplicando piezas escalonando la altura hacia abajo.
Paso 8
Montamos en la parte trasera la escalera y unas piezas de pavimento en la parte superior.
Pintura
Para la pintura hemos usado pintura de la marca “americana”.
Las paredes lisas de las placas de muralla se han textualizado con una mezcla de pintura negra y arena. Hemos procedido con sucesivos pinceles secos de más a menos cargados con los siguientes colores: 1º Neutral grey, 2º slate grey, 3º Grey Sky y 4º Dove grey
EDIFICIO 5
Materiales Necesarios
- Placa de muralla: 2
- Bloque básico: grandes 58, medianos 14, pequeño 4.
- Pieza pavimento: grandes 21, medianas 4, pequeñas 2. (se puede sustituir la mitad por dos placas de pavimento).
- Placa pavimento: 2
- Semiarco pequeño: 5
- Ventana torre: 4 (8piezas)
- Columnas: 10
- Arco puente : 1 (4piezas)
- Columna con capitel y base: 2
Paso 1
Iniciamos la construcción con una base de 6 x 4,5 piezas de pavimento.
Paso 2
Montamos en un lateral del pavimento una sección de muralla desgastando la parte posterior.
Paso 3
Con dos piezas pequeñas de muro tapamos los dos huecos inferiores.
Paso 4
Montamos una columnas con sus capitales.
Paso 5
Montamos ahora al otro lado una estructura idéntica y las unimos con un arco de puente.
Paso 6
Con los bloques de muralla básicos, finalizamos la pares hasta el nivel de las murallas laterales.
Paso 7
Con 2 placas de suelo, realizamos la base del primer piso.
Paso 8
Sobre esta base, realizamos una línea de muro y sobre ésta una pared con 4 ventanas. Esta parte es importante que se adhiera con suficiente cola, y aque es la menos estable del conjunto.
Paso 9
Sobre la línea de las ventanas, construiremos dos filas de muro.
Paso 10
Construimos ahora el suelo del tercer piso.
Paso 11
Con piezas de muro, levantamos los dos laterales hasta la altura equivalente a 3 piezas.
Paso 12
Necesitaremos ahora 5 semiarcos pequeños y 10 columnas para finalizar este nivel.
Paso 13
Con 4 piezas triangulares y unos bloques básicos, finalizaremos la estructura con una cúpula triangular.
Pintura
Para la pintura hemos usado pintura de la marca “americana”.
Las paredes lisas de las placas de muralla se han textualizado con una mezcla de pintura negra y arena. Hemos procedido con sucesivos pinceles secos de más a menos cargados con los siguientes colores: 1º Neutral grey, 2º slate grey, 3º Grey Sky y 4º Dove grey
FOTO GENERAL DE LA MAQUETA

Gran artículo y maqueta, sí señor!
P.D. El río lo has hecho igual que la fuente?
Saludos.
Felicidades maestro, uno mas de tus artículos que me deja boquiabierto.
Salu2.
La pintura que mezclas con la resina no tiene que ser una pintura especial????
Un saludo
Artículos así ensalzan el juego y renuevan las ganas de realizar grandes maquetas, con rigor y con unos acabados espectaculares.
Enhorabuena!.
Txaby
¿donde compro los moldes?
Sobre donde se venden... Albert tiene una tienda por internet: www.aoscuros.com donde vende kits ya preparados para montar diferentes edificios en ruinas. Los interesados pueden entrar allí a echar un vistazo.
Saludos.
inmejorable
lo malo es ke hay ke usar moldes, si pudieris decirme alguna manera de consegir un efecto parecido (aunque sea imposible) me gustaria que me lo digerais
es la mejor escenografia para wargames que he visto
pero lo no me gusto es el rio,ya que ese color verduzco no va muy bien con tanto gris,pero bueno tampoco es que yo lo haria mejor....
FELICIDADES!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
salu2