Osorkon nos trae una guía de como construir un diorama de Ithilien de una manera muy como y al alcance de todos.
Para ver la guía, pulsa en Leer más.
INTRODUCCIÓN
Viendo el Retorno del Rey por 98642 vez recordé, durante la escena en la que Sam cocina con “papas” un conejo que le ha traído Smeagol, que tenía por casa las miniaturas de Frodo, Sam y Gollum en Ithilien.
Y ahí nació la idea de hacer un pequeño diorama para tener las tres miniaturas expuestas.

Pinturas (Citadel y Game Color)
- Blanco calavera
- Hueso deslucido
- Gris frío
- XV68
- Marron bichos
- Steel legion drab
- Negro caos
- Azul ultramarine
Materiales y herramientas
- Poliestireno de embalaje como estructura
- Un trozo de listón de madera para la base
- Resina epoxi
- Arena
- Una esponja vieja
- Papel y cola
- Cinta de carrocero
- Alambre
- Cutter bien afilado
PASO 1
Seleccioné un listón de madera que tenía por casa, que haría de base y determinaría el tamaño del diorama (no quería hacerlo muy grande, por lo que el listón me pareció perfecto).
A continuación usé el poliestiereno para hacer la base de lo que sería la escena, puesto que Ithilien se nos describe como un lugar idilico, decidí que tendría un árbol, una pequeña cascada y una cueva en el subsuelo representando el mal en las entrañas de estas tierras.

También presenté donde irían ubicadas las miniaturas, el curso del agua y el árbol.


El árbol es simplemente un alambra enrollado con unos alicates para obtener esa forma retorcida de las raíces y el tronco, posteriormente lo cubriremos con cinta de carrocero y algo de cola y papel.

PASO 2
En el siguiente paso, como no tenía yeso por casa decidí cubrir toda la maqueta de papel mojado con una mezcla de cola y agua, para texturizar las rocas y proteger el poliestireno.

Y una vez seco, añadí la tierra con cola.

PASO 3
El paso 3 fue pintar todo el conjunto. Para la zona de la cascada y la parte baja donde se situaría Smeagol use tonos grises (importante dejar la zona donde irá agua en un tono más oscuro) y para la zona superior tonos marrones con luces en blanco deslucido.
También añadí trozos rotos de una esponja vieja que tenía por casa para simular la vegetación del árbol.

PASO 4
A continuación, vino el turno del agua. Use epoxi con una gotita de pintura azul para el río y el estanque y silicona para la cascada y para simular las superficies turbulentas.
La parte complicada en este punto es conseguir “cerrar” bien la maqueta para que no de desparrame epoxi por todos los lados y, una vez seca, lijar fino y barnizar los perfiles del rio y el estanque.

Como he mencionado, para la cascada y las superficies usé silicona, pintando con pincel seco de blanco las zonas de espuma.

PASO 5
Por último, añadí el césped, las miniaturas y algunos pequeños detalles como raíces, calaveras y algunos juncos/plantas que no son más que cerdas de un pincel viejo.



DIORAMA TERMINADO






¡Esperamos que os haya gustado!












Leer más...