Entrevista HidrojenHoy tenemos el placer de entrevistar a Hidrojen, conocido modelista, pintor y escenógrafo que este año nos ha deleitado con un gran número de trabajos en el foro. No es casualidad que actualmente se encuentre en las posiciones de cabeza tanto en el Desafío como en El Desafío Escenografía y con claras opciones de llevarse las dos competiciones.

Para ver la entrevista pulsa en Leer Más.



1. ¿Cómo te iniciaste en el mundo de las miniaturas? ¿Empezaste con las miniaturas de El Señor de los Anillos o con las de otros juegos?

Pues eso fue hace unos 30 años cuando vi un anuncio de televisión que me dejó alucinado con la presentación del mítico Hero Quest y que aún guardo con recelo. En esa época yo no había visto nada igual y tenía claro que me encantaba. Eché muchas partidas y nos lo pasamos en grande con un primo mío que también lo tenía. Con los años pues poco a poco lo fui dejando y se quedó en un cajón. A partir de ahí estuve mucho tiempo de vida contemplativa en el tema de las miniaturas. Me quedaba embobado delante de alguna tienda que tuvieran minis pintadas con ese increíble detalle. Me gustaban, pero no hacía el paso de empezar. Me compré algún guerrero del Caos de Warhammer para probar de pintarlas, pero poca cosa.No fue hasta que salió la caja de inicio del Hobbit que me puse más en el hobby de las miniaturas y al registrarme en la web de la Guerra de Anillo ya se ha hecho algo mas constante.
 
2. En El Desafío hemos podido ver que dominas tanto el pintado de miniaturas como la construcción de escenografía ¿Cuál es el aspecto que más te gusta del hobby? ¿Te has planteado combinar ambas especialidades y abordar también la construcción de dioramas?

Me gusta mucho la escenografía. De siempre me ha gustado bastante por las navidades hacer el típico Belén con piedras, arena y musgo, todo muy natural. Eran los únicos momentos que podía decir que hacía algo parecido a lo que aquí entendemos por escenografía. Pero a eso le faltaba el ambiente de fantasía y cuando en enero tocaba desmontarlo retiraba los pastores, los camellos y demás y los sustituía por los Orcos, goblins, enanos y magos del HeroQuest y a jugar un poco a la imaginación. Primero empecé con escenografía y después ya empecé a pintar las miniaturas de ESDLA. En un futuro es posible que me plantee hacer algún diorama. Alguna vez he pensado en hacer el ataque del guardián del agua a la comunidad en la puerta oeste de Moria.

3. Centrándonos en las miniaturas de El Señor de los Anillos y El Hobbit ¿cuáles serían tus favoritas? ¿tienes predilección por algún bando o ejército en particular?

En general las que más me gustan son los Héroes y concretamente Gandalf es mi personaje favorito en la película. De hecho, el Gandalf de mi perfil en la Guerra del Anillo fue la primera miniatura que pinte de El Señor de los Anillos. Los héroes o miniaturas individuales me permiten tener más libertad creativa a la hora de pintarlos que no los ejércitos enteros que tienen que tener todos un patrón y a veces se hace repetitivo. En cuanto al bando me gusta más el de la Luz y concretamente Rohan es de mis favoritos. En la película la carga de los Rohirrim en los campos del Pelennor me parece algo espectacular al igual que la aparición de Gandalf con los jinetes en el Abismo de Helm. 

4. En cuanto a los elementos de escenografía que has construido hasta la fecha ¿De cuál te sientes más satisfecho? ¿Cual sería la zona de la Tierra Media que más te gustaría construir en el futuro?

El primero que construí sin duda hace unos 6 años. Este fue un castillo que me pidió mi hijo para un trabajo libre del cole en 2º de primaria. Tenía que explicar las partes de un castillo y necesitaba un apoyo en modo de maqueta. Cualquier cosa más sencilla le hubiera valido pero quería aprovechar e intentar hacer algo chulo y el resultado me gustó y me sorprendió.

Castillo

Castillo

Ahí entendí que podía empezar a realizar más y más escenografía ya enfocado a los wargames y concretamente a ESDLA. A parte de esto, tengo que decir que la Ciudad del Lago también es algo que estoy muy satisfecho con su resultado final.¿De las zonas de la tierra media que me gustaría construir en el futuro? Hay mucha tela en este sentido... No sabría decir... Aun qué es complicado por temas de espacio, me gustaría construir grandes maquetas como el Abismo de Helm, también me gustaría recrear la batalla de Amon Hen, desde el Sitial hasta el Anduín. Otra que me gustaría recrear es el escenario en el que los Enanos huyen con los Barriles del Reino de Thranduil con los orcos y los elfos persiguiéndoles. Todo bastante complicado.

Castillo

5. ¿Qué opinas de la escenografía de El Señor de los Anillos que pone a la venta Games-Workshop y Forge World? 

Algunas de ellas son espectaculares como la Torre de Vigilancia de Amon Sûl. Y la nueva que han sacado de las ruinas de Dol Guldur me parece un buen acierto. De todos modos, quizá no sea yo el más indicado para decirlo ya que por el momento me hago mi propia escenografía, pero pienso que tendría que haber mucho más. Considero la escenografía una parte esencial de este juego para crear una buena ambientación y tener unas partidas mucho más inmersivas. Para aquellos que les gusta el juego, pero no sepan realizar maquetas o escenografía, es algo necesario y creo que el catálogo se queda corto.

6. Hemos podido ver que sueles dibujar bocetos de la escenografía que quieres construir antes de empezar ¿de dónde obtienes la inspiración?

Lo de dibujar viene de familia. Mi madre pintaba cuadros, a mí siempre me ha gustado dibujar comic e ilustraciones y mi hija ya apunta maneras con 10 años. Dibujar ha sido mi pasión de toda la vida, incluso estudié Arte Gráfico en Barcelona (diseño gráfico, comic, ilustración, aerografía) Eso me ha ido bien para utilizarlo en el hobby.

Castillo

En cuanto a la inspiración para la escenografía básicamente viene de internet. Cualquier cosa puede ser fuente de inspiración con la cantidad de fabulosos artistas que hay mostrando sus trabajos, tanto de maquetas como de pintado de miniaturas. Incluso de la gente de La Guerra del Anillo que muestra sus trabajos se saca mucha inspiración.

7. Cómo aprendiste a pintar miniaturas y construir escenografía ¿fue un proceso autodidacta? ¿tuviste algún referente?

Al principio era autodidacta y era un caos. Lo primero que intenté al pintar una mini del Hero Quest con 13 años fue coger un rotulador y pintar. Evidentemente fue la primera lección de como no pintar una miniatura. Seguí jugando mucho tiempo con las miniaturas sin pintar. Después ya pasado mucho tiempo ya me informé un poco mejor. Descubrí que hay que imprimar las minis, que hay pinturas base, pinturas para las sombras, metálicas, la técnica del pincel seco, etc… Internet en este sentido ha ayudado mucho.En cuanto a referentes hay un pintor que sigo ahora mismo que se llama Ángel Giráldez que me parece espectacular pintando minis y como lo enseña.

8. ¿Te gusta el juego o sólo te interesa la parte artística del hobby? ¿Has participado alguna vez en algún torneo o evento?

Si me gusta el juego, pero no he jugado mucho, solo algunas partidas con mi hijo ignorando algunas reglas avanzadas y ya.  Es algo que tengo pendiente hacer. Me he puesto mucho con el pintado de minis y escenografía, pero no he prestado mucho tiempo en jugar. Me gustaría ir algún evento o torneo, aunque quede último solo para poder compartir y aprender con los demás de este Hobby e ir un paso más allá. Estos años con la pandemia no ha ayudado mucho la verdad…

9. Además de los jugadores y artistas (pintores, escultores, constructores de escenografía, etc.) existe un tercer gran grupo en el que se suelen dividir los aficionados a este hobby: los coleccionistas ¿Te consideras coleccionista?

No exactamente, creo. Considero que un coleccionista empieza una colección con intención de terminarla y que quiere hacerse con todo. Aún me faltan bastantes miniaturas para considerar que soy coleccionista. Quizá si voy encaminado a eso, pero creo que aún no he llegado a ese nivel. Digamos que me gusta pintar y que poco a poco estoy creando una pequeña colección.

10. Eres uno de los participantes más activos en El Desafío actualmente, tanto en el general de pintura como en el de escenografía. ¿Qué es lo que más te gusta de esta actividad? ¿Y lo que menos? ¿Qué aspectos cambiarías o añadirías?

Lo que me aporta el Desafío es constancia. Muy probablemente sin estar en el Desafío hubiera pintado mucho menos. Lo que más me gusta es el resumen mensual. El análisis que se le hace a cada participante que siempre es positivo y constructivo. Detrás de ello hay un trabajo impresionante e indispensable. Lo que se tiene que destacar de la comunidad de la Guerra del anillo es el respeto y el buen rollo que hay de todos los participantes y de los administradores. Lo que menos me gusta, ahora mismo no se me ocurre el que puede ser…En cuanto a la competición de El desafío creo que estaría bien dar una puntuación extra a final de año para solo aquellos que han participado los 12 meses como premio a la constancia. No tendría que ser mucho, quizá 50 puntos. Eso obligaría al primer clasificado no despistarse y dejar de presentar un mes con la posibilidad de que el segundo o tercero le pueda pasar gracias a esa puntuación a la constancia.

Castillo
11. ¿Qué proyectos del hobby tienes a largo plazo? ¿y a corto?

A largo plazo pienso en muchas piezas de escenografía que podría hacer, pero muchas de ellas difíciles de alcanzar. Con lo que es mejor pensar a corto plazo.A corto plazo es el próximo elemento de escenografía para el Desafío en el que ya estoy metido de lleno. Es una parte del Bosque Negro con una base de 90x60 donde Bilbo y los enanos se pierden. Es una pieza que quiero que vaya empalmada con la última que realicé en el desafío Setiembre/Octubre. Quiero hacer el bosque con un camino laberíntico en el que cada cruce sea un punto en el que perderse y tomar el camino equivocado. Quiero intentar recrear esa sensación de agobio que tiene ese bosque.  Pero me da la sensación de que este no me va a dar tiempo de terminarlo en dos meses. Voy a tener que hacerlo por partes. También me viene en mente para después recrear el escenario de la tumba de Balin en Moria.

12. Además de las miniaturas de El Señor de los Anillos y El Hobbit ¿Te gustan otros juegos de miniaturas?

Ahora estoy jugando al Zombicide. Me va bien porque puedes jugarlo solo y es bastante rápido de aprender y de jugar.

13. ¿Qué consejos le darías a aquellos que se están iniciando en este hobby?

Evidentemente lo primero es que te tiene que gustar. El hobby tiene muchos aspectos variados y uno puede dedicarse a lo que más le guste: La creación de ejércitos, la creación de escenarios estratégicos, la pintura, la escenografía, cualquiera de ellos puede ser valido para introducirte en el hobby. Después una cosa trae a la otra. Para pintar miniaturas lo mas importante es tener una buena gama de pinturas básicas, unos pinceles adecuados y una paleta húmeda a partir de ahí experimentar con los distintos tipos de pinturas que hay y aprender para que sirve cada una como las “shades” “contrast” “dry”. Y mucha paciencia y dedicación. Para la construcción de escenografía es imprescindible tener claro los materiales que vas a necesitar y donde comprarlos. Sin herramientas y productos adecuados será muy complicado. Con las herramientas y productos adecuados en cambio puede ser mucho más fácil. Mirando muchos tutoriales por internet se aprenden técnicas, materiales y mucho más. También tener bastante espacio no solo para crear la escenografía si no también donde guardarla. Y en cuanto al juego en general creo que es un acierto ojear, preguntar y participar activamente en esta comunidad de La Guerra del Anillo.

Agradecer a los administradores por pensar en mi para esta entrevista ha sido un lujo.

Saludos a todos.

Hidrojen/Jordi

Gracias a ti Hidrojen por concedernos esta entrevista.

 


Comentarios  
BOEL
+1 #1 BOEL 08-12-2021 11:06
Un placer leer la entrevista y poder seguir disfrutando de tus trabajos en el foro. ;-)
skopelos
#2 skopelos 09-12-2021 07:55
Muy buen trabajo.
Felicidades¡¡¡¡
Lihuen
#3 Lihuen 09-12-2021 11:20
Gracias a ambas partes por la entrevista, me pareció muy motivadora. Saludos!
Shagrat
#4 Shagrat 09-12-2021 13:45
Que grande entrevista. La verdad, es sorprendente que llevando poco tiempo en el hobby (desde el estreno del Hobbit) ya tengas estas cotas de excelencia, tanto en tu pintura como en la escenografía. Aquí un modesto seguidor y admirador tuyo.
Javi_Portillo
#5 Javi_Portillo 09-12-2021 16:38
Me sumo a las palabras de los demás! Es un lujo seguirte en el foro y disfrutar de tus trabajos, tanto de escenografía como de pintura. Sigue así, Hidrojen!
Jratazzi
#6 Jratazzi 10-12-2021 20:48
¡Qué interesante entrevista, a todo un referente del hobby y del foro actualmente!
Un placer leerte y ver tus trabajos que son muy inspiradores.
Lo único que se me ocurre decirte es animarte fehacientemente a asistir a algún torneo con tus miniaturas pintadas y tu peana escénica, vas a poder coger inspiración de muchos compañeros y ellos de ti, y seguro que tus rivales van a estar encantados de irte introduciendo en el juego (más teniendo en cuenta la pasada de figuras con las que van a tener el placer de jugar)
Un cordial saludo.
Alhen
#7 Alhen 10-12-2021 23:09
¡Me ha encantado la entrevista!

Tan solo en leerte, Hidrojen, y se ve reflejada la humildad que posees y que te llevará tan lejos.

Mucho ánimo en tus proyectos, eres de lo más inspirador.

Gracias por la entrevista también, leerla... ha sido fabulosa.

Un saludo,
Cruello DVille
#8 Cruello DVille 11-12-2021 18:25
Me sumo a todo lo anteriormente dicho.

Es una suerte poder disfrutar del trabajo que compartes, y un placer ver los resultados.

¡Gracias!
Hidrojen
#9 Hidrojen 12-12-2021 16:08
Muchas gracias a todos.
Me alegra que os haya gustado la entrevista.
Por mi parte solo me queda seguir aportando y avanzando en todo lo que puefa.
Saludos.

Regístrate para poder comentar este artículo.