bueno, despues de mucho meditar, se me ha ocurrido que para decorar las peanas de mis jinetes de rohan, podria hacer como un prado verde con esta flor que crece en las tumbas de los reyes, la cosa es, como puedo representar a escala esta flor??
En uno de los articulos de BELTM enseñaban a hacer un tumulo y estas flores, esta tarde si tengo un rato lo busco que no estoy en casa.
Creo que era un circulito de papel clavado con un alfiler, pero no me hagas mucho caso porque hace años q lo vi... te lo onfirmo...
compañeros , la revista que dice vizandril, es la numero 40, de los fascículos en la portada sale eowyn,
he mirado en mi coleccion pero de la 39 paso a la 42, asi que no la tengo.
pero en la 39 viene que la siguiente es la de eowyn
un saludo
Haces microbolitas de masilla, como de medio milímetro de espesor. Las espachurras haciéndolas un pequeño disco, las pinchas en un trocito de alfiler, y pintas el alfiler de verde, y la masilla de blanco.
Hay que usar protección para los ojos al cortar los alfileres con el alicate: es decir, cerrar los ojos mu fuerte, si no tienes gafas protectoras.
Pero vamos, como dice Paloji, acabarás antes y sin riesgos, si buscas algo que ya esté hecho, en las tiendas de modelismo ferroviario.
En los fascículos las hacían con círculos blancos de los que se hacen con una taladradora de hojas para archivar perforando en el medio con alfileres de cabeza plana y pintando de verde el alfiler.
No es una mala solución, otra sería como dice Paloji comprar flores de las que venden en las tiendas de modelismo ferroviario, o hacértelas tu cortando pequeños pedacitos de papel de seda blanco (o papel normal sino tienes de seda) y con césped electrostático de pelo largo una vez formado el matojo ponerle pegamento en las puntas con un pincel y echarle por encima estos trocitos de papel de seda blanco. Cuando ha secado con un pincel limpio se quitan los que no se han adherido y queda muy bien.
Es mejor practicarlo primero fuera de una base para ver el efecto.
Lo.he mirado, es tal y comodice mirva, la.diferencia es que el tumulo es de un material blando y se puede clavar el alfiler bien, y en la peana.... pues eso, que es bastante mas dura
Yo hice un túmulo siguiendo el mencionado fascículo y le puse esas flores, no se lo que es el papel de seda ese, pero si queda bien perfecto, porque con papel normal no me gustó mucho el resultado, quedaba muy poco natural.
El papel de seda es un papel muy fino (con tacto de seda) que se usa mucho en manualidades infantiles.
La ventaja es que se arruga fácilmente por lo que si se hace con taladros como en los fascículos luego lo puedes arrugar para darle un aspecto más natural, además de que no es tan liso como un folio sino que hace aguas y queda más natural.
Mi sugerencia era más bien la de cortar pequeños trocitos irregulares de unos 2mm y pegarlos en las puntas de un matojo de hierba (como los que pongo en las bases de “el desafío”, también lo pone CapitanManu).
Estos matojos se llaman \"turfs\" y los venden en muchas tiendas.
En breve (en cuanto reciba césped electrostático de pelo largo) espero poner un tutorial de colmo hacerlos con el \"cespeceitor\".
Mira en este
enlace
lo que ha usado el compañero Cronos en la base de su Elrond, igual es lo que estás buscando y no tienes que complicarte tanto la vida.