22 Ene 2010 08:17 - 22 Ene 2010 08:17#161991por Emi78
Aunque le preguntaste a Paloji te respondo yo que esta me la se:laugh:
Es un papel blanco similar al vegetal que venden en cualquier supermercado en rollo como el resto de papeles de cocina. No es el de aluminio ni el de plastico ni nada por el estilo aunque lo encontraras tambien de la marca albal, simplemente es \"Papel de Horno\" y se suele utilizar para fabricar paletas humedas y en menor medida para que los alimentos no se peguen en las bandejas al cocinar en el horno:laugh:
El que yo uso lo compro en Mercadona, marca Bosque Verde y se llama \"Papel Vegetal\", se presenta igual que el papel de aluminio, es decir, en rollos del mismo tamaño. Creo recordar que incluso estaban colocados al lado.
Por otra parte, felicidades Arsies por la inciativa, muy necesaria.
paloji, cuando nombras el \"papel de horno\", ¿te refieres al papel albal/aluminio de toda la vida?
No, cuando nombro papel de horno me refiero a papel de horno, el papel albal o de aluminio no es el de hornear, es papel albal o de aluminio :P, jejeje, el papel de horno es blanco parecido al vegetal :P
Hola buenas,
he estado mirando algo de teoría del color que comentais en post del taller y eso y me he fijado en un cuadro cromático para el tema de los colores complementarios. En concreto los que he visto para guiarme han sido estos ( que pone como complementarios al verde y al rojo, que había otros que no eran así ):
Y echándole un vistazo he visto que el amarillo y el azul serían complementarios, pero según lo que comentais si pintas con uno la sombra se hace con el otro (hablando de complementarios claro) y hacer la sombra del azul con el amarillo (se entiende que echándole amarillo a la mezcla, no echarlo ahí a pelo xD ) no lo visualizo.....no se, se me hace raro....
A lo mejor me estoy equivocando, por eso os pedía opinión, para orientarme bien en este tema.
El complementario es aquel que se encuentra en el mismo diámetro pero al otro lado del círculo. De un amarillo sería un morado, mitad magenta mitad cyan. Si mezclas un color con su complementario provocas una desaturación del mismo, es decir, lo vuelves más gris. Como se mezclan los tres primarios también se oscurece la mezcla.
Te recomiendo que te pongas a hacer mezclas y compruebes por ti mismo las posibilidades. El amarillo es un color muy puñetero, pero con azules, rojos y verdes se ve muy bien. Cuanto más mezclas entre colores distantes, más desaturado y oscuro será el color.
Prueba a juntar los tres primarios y verás lo que obtienes.
( que pone como complementarios al verde y al rojo, que había otros que no eran así )
Hay dos modelos, modelo RGB y modelo RYB, en nuestro caso siempre debemos tener en cuenta el modelo RYB.
redom escribió:
Y echándole un vistazo he visto que el amarillo y el azul serían complementarios, pero según lo que comentais si pintas con uno la sombra se hace con el otro (hablando de complementarios claro) y hacer la sombra del azul con el amarillo (se entiende que echándole amarillo a la mezcla, no echarlo ahí a pelo xD ) no lo visualizo.....no se, se me hace raro....
A ver, tampoco os teneis que aprender las cosas como papagayos y creer que todo funciona siempre como verdades absolutas, ok? la teoría del color es MUY AMPLIA, y el tema de los colores complementarios es solo una pincelada dentro de toda esa teoría. La teoría del color nos dice también que hay colores frios, neutros y cálidos, siendo el amarillo el color más calido. Los colores cálidos realzan volumenes, \"acercan\" el objeto al ojo del espectador, mientras que los colores fríos dan profundidad, \"alejan\" el objeto al ojo del espectador. Aparte del tema de complementarios o no hay que tener también esto en cuenta, por eso se suelen usar colores cálidos para iluminar (amarilllos, naranjas, algunos rojos...) y colores fríos para sombrear (azules, violetas, algunos verdes...).
Hay que jugar con muchas variables que ireis descubriendo según vayais pintando y probando cosas
Pero en cualquier caso...cuando se habla de que añadas amarillo a la mezcla, no quiere decir que le añadas amarillo limón puro a la mezcla...puedes añadirle un color arena, uniforme inglés, etc...que son colores que tienen bastantes partes de amarillo y te pueden valer para sombrear alguna cosa
si la has entendido bien, si quieres sombrear un azul puedes añadirle amarillo, pero como te ha dicho paloji, no un amarillo limon, puesto que si entiendes como se componen los colores veras que el amarillo limon es amarillo con blanco (por ejemplo) y aa ti te interesa añadir amarillo con negro, luego buscas un amarillo desaturado como el arena, o un uniforme ingles que es amarillo con negro y con verde (y es portanto frio y aleja) o buscas un ocre rojizo que es un amarillo con rojo y por tanto calido asi contrastas de forma doble al contrastar por complementario y por temperatura.
es que os quedais con las cosas basicas pero no con el conjunto, toda sombra de un color CONTIENE su complementario, pero NO SOLO su complementario ¿ok?
Vale vale, creo que ya os he entendido mejor, que como habéis dicho me quedé en lo superficial, que es de lo de hacer sombras con complementarios sin tener en cuenta todo lo demás.
Por eso os comentaba esa pequeña cosa que no me cuadraba muy bien, el meterle amarillo directamente para hacer sombra.
La verdad es que se agradece que nos ayudeis en estas cosillas, así los negaos para la pintura como yo vamos mejorando, aunque sea poco a poco jejejeje
Para iluminar los metales como los haceis?? Es que ya estoy un poco harto de darle una pasada con el plata a la espada y una de dorado a las armaduras XDD
Gracias Arsies pero no se la verdad es que al mezclar los metales con otras pinturas y con agua ... no me convence mucho el resultado pero bueno sera que no lo hago bien como siempre :P Por cierto, gracias a ti y a Paloji por hacernos este favorcito
Gracias Arsies pero no se la verdad es que al mezclar los metales con otras pinturas y con agua ... no me convence mucho el resultado pero bueno sera que no lo hago bien como siempre :P Por cierto, gracias a ti y a Paloji por hacernos este favorcito
Yo para los metales depende...si es una mini rapida para ejercito, directamente le planto una base de mithril y luego con un par de tintas (controladas, no a cascoporro) me hago las sombras y arreando, sin complicaciones.
Si es un metal de una mini de verdad, mezclo con pinturas mate, sobre todo el dorado mezclandolo con marron de entrada. Y luego ya añado mas metal y mas mithril para las luces y mas color mate (el que sea, para entonar metales puedes meter casi cualquier color segun la mini) para las sombras.
Para hacer las transiciones de la sombra a la luz, el pincel lo tengo que descargar mas?? Es decir, en plan degradado no??
Otra cosa que no he entendido muy bien son los puntos de luz, donde se aplican??
Para las sombras, la miniatura se me queda muy muy sucia al secarse ya que las hago con los labados. Puede ser que la pintura este muy aguada o vosotros lo haceis de otra forma ???
14 Feb 2010 23:56 - 15 Feb 2010 00:02#164383por Arsies
Los puntos de luz son luces maximas que se aplican como un punto (del tamaño de la pupila del ojo de la mini) en zonas de la mini que quieres resaltar para que atrigan la atencion.
Por ejemplo te interesa resaltar la cara de las minis porque es lo que mas expresividad tiene, luego le pones puntos de luz en los pomulos, cejas y nariz para reslatar la expresion, y en la frente para mantener coherencia y que no tenga mas luz el pomulo que la frente, pero si ademas lleva una capa pues puedes ponerle puntos de luz en alguna arruga de la parte superior o en alguna arruga que tenga mucho vuelo, pero si la capa es un truño entonces no te interesa atraer atencion en ella y no se los pones, por ejemplo.
EDITO: fijate en mi avatar, solo un par de centimetros a tu izquierda. Se puede ver que hay una luz muy intensa en 2 puntos de la nariz (la punta y le puente), en los pomulos, en la barbilla, la punta de una ceja, el entrecejo y en la frente arriba, donde nace el pelo, etos puntos estan FUNDIDOS con el resto de las luces, es decir, NO SE VEN, porque estan aplicados de forma que se degraden con la luz normal, pero dan la sensacion de unos brillos enormes ahi.
las luces Y LAS SOMBRAS se pintan igual, degradando, los lavados son algo que se usa de forma muy puntual porque siempre dejan parche al secar y es una guarrada, nunca deis un lavado tal cual, hay que escurrir el pincel siempre antes de aplicar la pintura, no hay limite en la dilucion de la pintura, pero si en la cantidad a aplicar sobre la mini, hay que humedecer la superficie con pintura, no mojarla (creo que es un buen simiil y se entiende bien asi)
No se sombrea con laVados, sombrea igual que cualquier otra cosa, igual que degradas de un tono medio a uno claro para las luces, degrada de un tono medio a uno mas oscuro para las sombras. Y siempre bien diluido todo.
Ahi me he quedado cojido espera. A bien diluido a que te refieres?? Para el degradado se coje la pintura bastante diluida si pero luego tienes que \"escurrirlo\" digamos en la servilleta quedandote apenas pigmente no???
Eso que no sabia a que se referia con diluido y ya iba yo a empezar un degradado con un xorro de pintura aguada jajajajaja (es broma en no lo iba a empezar jajaja)
Un saludo y como siempre gracias x el trabajo y el tiempo ke nos dedicais