En esta guía Arsies nos explica cómo pintar un elfo simulando el reflejo de una armadura metálica con colores planos utilizando la técnica del degradado y las veladuras.
Para ver el artículo pincha en Leer más.
Pinturas utilizadas
GAMECOLOR (vallejo)
GAMECOLOR (vallejo)
- Negro
- Piel de enano
- Blanco mate
- Marrón bestial
- Azul asqueroso
- Gris piedra
- Naranja fuego
- Marrón mate
- Carne mate
- Amarillo claro
- Azul mate
- Amarillo solar
- Tinta negra
- Tinta avellana
Técnicas
DEGRADADO
Consiste en pintar una transición de color de uno a otro mediante líneas consecutivas de forma que la transición sea suave.
Se utiliza principalmente para dar luces a un color como por ejemplo de gris oscuro a gris claro, es donde menos se nota la transición y las luces adquieren un aspecto muy real.
También puede utilizarse para crear reflejos.
VELADURAS
Es una técnica consistente en aplicar una fina capa de pintura muy diluida con el fin de dar un efecto sobre la zona donde se aplica. Se utiliza principalmente para dar efectos de iluminación. Con suficiente paciencia se puede aplicar un degradado mediante veladuras de forma que la transición es aún más suave.
Este uso es mucho más sencillo que el de conseguir una iluminación, pero requiere mucha paciencia. Todos los degradados de esta figura se han aplicado no con veladuras pero si con un intermedio entre degradado y veladura al usar la pintura muy diluida.
PASOS
Paso 1: piel
Lo primero que he pintado han sido los ojos.
Sobre la misma imprimación blanca he aplicado un poco de tinta negra a las cuencas de los ojos para resaltarlos un poco. Después he pintado su interior de blanco y he puesto (o al menos lo he intentado) un punto negro en el medio.
Para la piel he aplicado una capa base de una mezcla de piel de enano y marrón mate, lo he diluido mucho y la he aplicado en varias capas finas hasta conseguir un color uniforme.
Después he comenzado a iluminar con carne enana, carne mate y por último blanco en una mezcla como puedes ver en la imagen superior. Según vas iluminando coges pintura más a la izquierda.
Ilumina en zonas cada vez más pequeñas los pómulos, los labios, la nariz, la barbilla, los dedos, nudillos y la parte superior de las manos.
Paso 2: armadura
Aquí entramos en el meollo del asunto.
La armadura es probablemente lo que más tiempo nos lleve de la figura así que trataré de explicarlo con mucho detalle.
Antes de nada decide donde estará situado tu punto de luz y hasta donde deberá incidir esta en la armadura. En mi caso he decidido que el punto de luz este frente al pecho del arquero, por lo que en función de eso trazo 2 líneas a los lados de la figura que es donde irá el reflejo oscuro de la armadura. También trazo una línea horizontal para reflejo de los brazos. Ya podemos empezar a pintar.
Lo primero que hice fue aplicar una capa base de marrón bestial bien diluido. Tuve que dar dos capas hasta que conseguir que quedase bastante uniforme.
A partir de ese momento comencé a iluminar el marrón bestial añadiendo gotitas de amarillo solar a la mezcla.
Después de aclarar la pintura un par de veces (imágenes 2 y 3) comencé a añadir amarillo claro y después blanco a la mezcla hasta casi tener la pintura totalmente blanca.
Como puede verse, se aclara la parte frontal que es donde tenemos nuestro punto de luz, las líneas que trazamos antes son el punto más oscuro. Si quieres puedes aclarar al otro lado de la línea pero sin tanta intensidad para simular un punto de luz indirecto.
Ahora que ya tenemos la figura iluminada vamos a añadirle unos pocos reflejos.
Utilizaremos aquí una mezcla de amarillo solar, marrón bestial y negro para darla. Es importante que este muy diluida porque no queremos pintar encima, sino dar un efecto semitransparente.
Ahora aplicamos estas veladuras desde el borde de nuestra iluminación hacia la línea en las dos direcciones (desde luz directa a línea y desde luz indirecta a línea).
Por último podemos aplicar unos reflejos con pintura negra justo en el medio para añadir más contraste aún. Después perfilamos la armadura con tinta negra. Si no quieres que tus sombras y reflejos sean tan exagerados puedes sustituir el negro en las veladuras por un marrón oscuro y la tinta negra por tinta avellana.
Paso 3: faldón
Para el faldón he dado una capa base de azul asqueroso bien diluido. He tenido que dar 3 capas para conseguir que quedase uniforme, mejor dar muchas capas finas que una capa gruesa y llena de grumos. Diluir la pintura es muy importante para conseguir un acabado limpio.
Después de eso he comenzado a iluminar con azul mate hasta llegar a ese color. Siempre ilumino las partes mas sobresalientes en capas cada vez mas pequeñas.
Después de eso añado blanco a la mezcla y comienzo a iluminar, solo que esta vez me centro en las partes ya iluminadas y les aplico unas nuevas luces de forma que la parte de abajo (donde las arruga es más ancha) sea en la que más incide la luz.
Paso 4: capa
Para la capa aplicamos una base de gris piedra oscurecido con negro hasta tener una color uniforme. A partir de ahí iluminamos la mezcla con gris piedra hasta llegar a este color.
Ahora de la misma forma que hicimos con el faldón comenzamos a aplicar luces a los pliegues añadiendo progresivamente más blanco a la mezcla.
Paso 5: detalles
Faltan únicamente los detalles finales.
Las flechas se han pintado con marrón bestial y se les ha aplicado una capa de tinta avellana, de idéntica manera se ha pintado el arco.
Para las flechas se ha dado una capa base de naranja fuego y se ha aplicado un lavado de tinta avellana.
Los pies se han pintado de marrón mate, se ha dado un lavado de tinta negra y unas luces de marrón mate y marrón bestial. El carcaj se ha pintado exactamente igual.
Los detalles dorados llevan una capa de amarillo solar, unos reflejos de amarillo claro y unos puntos de luz en blanco.
La cota de malla tiene un lavado de tinta negra sobre la imprimación y unas pequeñas luces en azul mate y blanco.
Por último la peana se ha hecho pegando arena de la playa. La he pintado con marrón mate, y he dado tres capas de pincel seco: marrón bestial, blanco cráneo y blanco.
DEGRADADO
Consiste en pintar una transición de color de uno a otro mediante líneas consecutivas de forma que la transición sea suave.
Se utiliza principalmente para dar luces a un color como por ejemplo de gris oscuro a gris claro, es donde menos se nota la transición y las luces adquieren un aspecto muy real.
También puede utilizarse para crear reflejos.
VELADURAS
Es una técnica consistente en aplicar una fina capa de pintura muy diluida con el fin de dar un efecto sobre la zona donde se aplica. Se utiliza principalmente para dar efectos de iluminación. Con suficiente paciencia se puede aplicar un degradado mediante veladuras de forma que la transición es aún más suave.
Este uso es mucho más sencillo que el de conseguir una iluminación, pero requiere mucha paciencia. Todos los degradados de esta figura se han aplicado no con veladuras pero si con un intermedio entre degradado y veladura al usar la pintura muy diluida.
PASOS
Paso 1: piel
Lo primero que he pintado han sido los ojos.
Sobre la misma imprimación blanca he aplicado un poco de tinta negra a las cuencas de los ojos para resaltarlos un poco. Después he pintado su interior de blanco y he puesto (o al menos lo he intentado) un punto negro en el medio.
Para la piel he aplicado una capa base de una mezcla de piel de enano y marrón mate, lo he diluido mucho y la he aplicado en varias capas finas hasta conseguir un color uniforme.
Después he comenzado a iluminar con carne enana, carne mate y por último blanco en una mezcla como puedes ver en la imagen superior. Según vas iluminando coges pintura más a la izquierda.
Ilumina en zonas cada vez más pequeñas los pómulos, los labios, la nariz, la barbilla, los dedos, nudillos y la parte superior de las manos.
Paso 2: armadura
Aquí entramos en el meollo del asunto.
La armadura es probablemente lo que más tiempo nos lleve de la figura así que trataré de explicarlo con mucho detalle.
Antes de nada decide donde estará situado tu punto de luz y hasta donde deberá incidir esta en la armadura. En mi caso he decidido que el punto de luz este frente al pecho del arquero, por lo que en función de eso trazo 2 líneas a los lados de la figura que es donde irá el reflejo oscuro de la armadura. También trazo una línea horizontal para reflejo de los brazos. Ya podemos empezar a pintar.
Lo primero que hice fue aplicar una capa base de marrón bestial bien diluido. Tuve que dar dos capas hasta que conseguir que quedase bastante uniforme.
A partir de ese momento comencé a iluminar el marrón bestial añadiendo gotitas de amarillo solar a la mezcla.
Después de aclarar la pintura un par de veces (imágenes 2 y 3) comencé a añadir amarillo claro y después blanco a la mezcla hasta casi tener la pintura totalmente blanca.
Como puede verse, se aclara la parte frontal que es donde tenemos nuestro punto de luz, las líneas que trazamos antes son el punto más oscuro. Si quieres puedes aclarar al otro lado de la línea pero sin tanta intensidad para simular un punto de luz indirecto.
Ahora que ya tenemos la figura iluminada vamos a añadirle unos pocos reflejos.
Utilizaremos aquí una mezcla de amarillo solar, marrón bestial y negro para darla. Es importante que este muy diluida porque no queremos pintar encima, sino dar un efecto semitransparente.
Ahora aplicamos estas veladuras desde el borde de nuestra iluminación hacia la línea en las dos direcciones (desde luz directa a línea y desde luz indirecta a línea).
Por último podemos aplicar unos reflejos con pintura negra justo en el medio para añadir más contraste aún. Después perfilamos la armadura con tinta negra. Si no quieres que tus sombras y reflejos sean tan exagerados puedes sustituir el negro en las veladuras por un marrón oscuro y la tinta negra por tinta avellana.
Paso 3: faldón
Para el faldón he dado una capa base de azul asqueroso bien diluido. He tenido que dar 3 capas para conseguir que quedase uniforme, mejor dar muchas capas finas que una capa gruesa y llena de grumos. Diluir la pintura es muy importante para conseguir un acabado limpio.
Después de eso he comenzado a iluminar con azul mate hasta llegar a ese color. Siempre ilumino las partes mas sobresalientes en capas cada vez mas pequeñas.
Después de eso añado blanco a la mezcla y comienzo a iluminar, solo que esta vez me centro en las partes ya iluminadas y les aplico unas nuevas luces de forma que la parte de abajo (donde las arruga es más ancha) sea en la que más incide la luz.
Paso 4: capa
Para la capa aplicamos una base de gris piedra oscurecido con negro hasta tener una color uniforme. A partir de ahí iluminamos la mezcla con gris piedra hasta llegar a este color.
Ahora de la misma forma que hicimos con el faldón comenzamos a aplicar luces a los pliegues añadiendo progresivamente más blanco a la mezcla.
Paso 5: detalles
Faltan únicamente los detalles finales.
Las flechas se han pintado con marrón bestial y se les ha aplicado una capa de tinta avellana, de idéntica manera se ha pintado el arco.
Para las flechas se ha dado una capa base de naranja fuego y se ha aplicado un lavado de tinta avellana.
Los pies se han pintado de marrón mate, se ha dado un lavado de tinta negra y unas luces de marrón mate y marrón bestial. El carcaj se ha pintado exactamente igual.
Los detalles dorados llevan una capa de amarillo solar, unos reflejos de amarillo claro y unos puntos de luz en blanco.
La cota de malla tiene un lavado de tinta negra sobre la imprimación y unas pequeñas luces en azul mate y blanco.
Por último la peana se ha hecho pegando arena de la playa. La he pintado con marrón mate, y he dado tres capas de pincel seco: marrón bestial, blanco cráneo y blanco.
(Eso sí, no me veo pintado 24 minis con esta calidad .... )
mis felicitaciones.