Mirva nos enseña en este artículo como hacer paso a paso imágenes o fotos giratorias o animadas. Muy útiles para mostrar nuestros trabajos en el foro.
Para ver el artículo pulsa en Leer Más.
Mucha gente me ha preguntado cómo realizo mis “imágenes rotativas” así que vamos a realizar un pequeño tutorial explicando los elementos necesarios y cómo utilizarlos.
- Caja vacía de CDs o DVDs
- Cartón grueso
- Cámara de fotos
- Trípode para la cámara de fotos (recomendable)
- Software de animación (GIFFun, Active GIF Creator o similar)
- Transportador de ángulos (opcional)
- Escuadra y cartabón (opcional)
- Pistola de termo adhesivo (opcional)
CÓMO HACERLO
En primer lugar necesitaremos una caja vacía de CDs o DVDs. De las típicas “tarrinas” que todos usábamos antes de la masificación de los lápices USB.
En esta base de giro lo primero que haremos será eliminar los topes que tiene la base negra (marcado como 1 en la foto) y los que tenga la tapa en la pieza que desliza dentro de este tope (marcados como 2 y 3 en la siguiente foto).
Cortamos y lijamos perfectamente estos puntos hasta que comprobemos que la tapa gira sin engancharse lo más mínimo sobre la base. Tienen que hacerlo suavemente y sin engancharse, y lo mejor en las dos direcciones.
Ahora dividiremos la tapa en 12 cuadrantes. Se puede hacer en más 16, 20 o 24, y cuanto mayor sea el número de divisiones mayor será la suavidad de la animación, pero yo normalmente me conformo con 12. Estas divisiones indicarán el número y posición de las fotos a realizar.
Para hacer las divisiones podemos usar un transportador de ángulos, o una escuadra y cartabón. Si son 12 divisiones serán particiones de 30º, si son 16 de 22,5º, si de 20 serán 18º, de 25 serán 15º, etc. Si no se dispone de transportador de ángulos, escuadra y cartabón se puede utilizar la siguiente plantilla.
Ponemos marcas verticales con un rotulador metálico o fosforescente en la tapa superior (2), y luego hacemos una marca en una de las bases (1) para indicar el punto al que iremos desplazando las marcas de la tapa superior.
Yo además le he pegado un cartón grueso del mismo diámetro de la tapa con la pistola de termo adhesivo para tener una superficie totalmente plana.
Colocamos la miniatura o grupo sobre la tapa e iremos deslizando la parte superior porción a porción haciendo coincidir la marca inferior con cada una de las superiores. Realizando una foto en cada una de las marcas, hasta completar un giro completo.
Para realizar las fotos recomiendo hacerlo con una cámara anclada a un trípode para evitar vibraciones al realizar las fotos y mantener siempre la misma distancia y dirección en la foto. También es mejor hacer las fotos usando el retardo o temporizador, para evitar también las vibraciones. Si usamos un móvil también suele tener esta función y lo ideal será buscar la manera de inmovilizar el móvil al hacer las fotos.
Antes de empezar con la animación recomiendo reducir el tamaño de las imágenes a un tamaño manejable, ya que hay que tener en cuenta que la animación final tendrá un tamaño de 10 a 12 veces superior a las imágenes sueltas y tenemos que contar que muchos servidores de imágenes tipo IMGUR o parecidos presentan límites en el tamaño de los ficheros a subir. Yo suelo trabajar con imágenes de 12x10 cm y 180 puntos por pulgada. Es muy importante que todas las imágenes tengan el mismo tamaño y resolución para evitar problemas o saltos.
Una vez hayamos realizado y ajustado las fotos procederemos a procesarlas con un software de animación. Yo uso GIFFun en el Mac o Active GIF Creator en el PC. El primero es gratuito y el segundo de prueba y se puede usar gratis, aunque incluirá una marca en la animación a diferencia del de Mac.
Lo primero es cargar la carpeta donde hayamos guardado las imágenes de la animación. Es recomendable crear una carpeta específica solo para las imágenes de la animación porque nos evitaremos tener que cargarlas una a una y lo podremos hacer de golpe.
Una vez cargadas las imágenes solo tenemos que realizar unos sencillos pasos:
Lo primero es ajustar el retardo de las imágenes. Lo ideal es darle el mismo valor a todas. Hay varios ajustes previos, pero yo suelo seleccionar una a una y ajustarlo a 30 ms (milisegundos).
A continuación ajustamos la cantidad de ciclos que queremos que la animación realice antes de parar. Yo suelo ajustarlo a 4 pero cada uno puede realizar el suyo.
Desplegando el menú opciones (3) podemos seleccionar algún parámetro interesante como minimizar tamaño (5) que analizará los píxeles repetidos entre imágenes y los comprimirá reduciendo el tamaño final de la animación.
Si seleccionamos la ayuda UI (6) nos aparecerá un menú de ayuda que nos explica las diferentes opciones (y en castellano).
Para acabar si le damos a Crear GIF (4) no nos salvará la animación, sino que nos abrirá esta en una ventana del explorador de internet que tengamos preseleccionado para que veamos como queda a su tamaño final.
Por último seleccionado la opción Guardar GIF animado seleccionaremos donde guardar la animación, que estará lista para subir a nuestra página web o servidor de imágenes.
Una cuestión importante cuando seleccionemos este gif animado para subirlo a la página es seleccionar la opción que aparece con terminación .gif, no la que salga como .gifv que será solo la primera imagen estática de la animación.
Y así ya tendremos nuestra animación.
Si queremos volver a verla, podemos darle a “cargar página de nuevo” o con le botón derecho sobre la imagen le damos en “abrir imagen en una página nueva”.