Para ver el artículo pulsa en Leer Más.
INTRODUCCIÓN
Hola a todos, os presento la primera parte esta guía para conversionar el grupo de mando de los explotadores Uruk-hai. Espero que en un futuro no muy lejano, pueda concluirla, y os relate los pasos seguidos en el pintado de las miniaturas.
He intentado redactar y detallar de forma clara los pasos seguidos para el modelado y fabricación del estandarte, que es el paso más complejo dentro de la guía. Me ha quedado un poco largo, espero no aburriros y que tenga bastante utilidad. Vamos al lío...

- Varias miniaturas de Exploradores Uruk-hai de plástico
- Varias armas Uruk-hai: pica y espada de un zapador
- Masilla de modelismo
- Cilindros de plástico de diferentes tamaños
- Polvos de talco
- Arena de modelismo
- Pedacitos de corcho
- Cerdas de un cepillo de barrer
HERRAMIENTAS
- Tenacillas
- Cutter o Bisturí
- Lanceta de modelismo
- Trocito de Plástico transparente
- Cola blanca
- Pegamento rápido
PASO 1: Preparación de las miniaturas
En primer lugar vamos a elegir de entre todos las miniaturas de los exploradores uruks, los mas adecuados para hacer la transformación. Elegimos estos dos, por tener las poses más adecuadas a nuestro fin. El arquero será el portador del estandarte y el Uruk con la espada animará con el tambor a sus camaradas en el fragor de la batalla.
PASO 2: Moldeado de las miniaturas
Con la masilla de modelismo y la ayuda de la lanceta, moldeamos los nuevos brazos a nuestros guerreros:
Para el músico, utilizaremos el antebrazo que teníamos reservado y moldearemos con masilla el brazo y hombro izquierdos de la miniatura. Con este cambio, conseguimos que el Uruk tenga la mano abierta, mucho mejor para sujetar el tambor que le colocaremos en los siguientes pasos. También realizaremos la sustitución de la espada por la baqueta para el tambor en pasos sucesivos...
Para el portaestandarte procedemos a moldear el hombro y brazo derechos y utilizamos el antebrazo de un zapador Uruk para completar la extremidad.
Con la masilla retocamos los detalles que se hayan podido destruir en el paso anterior: retocamos los ropajes, pelo, armadura del pecho y faldón donde sen encontraba el carcaj y el arco. El brazo izquierdo también será modificado, de forma que variemos ligeramente el ángulo de inclinación. Simplemente con un corte de bisturí y un pegado rápido.
Al ser un estandarte bastante grande, dividiremos su modelado en dos partes, una primera, con la zona superior, donde estará la marca distintiva de los uruks, la mano blanca de Saruman; y la segunda, con los flecos y vuelos de la parte baja, generados éstos por la presión del Uruk al coger el mástil y parte de la tela del propio estandarte.
Comencemos con la parte superior:
1º hay que amasar bien una buena porción de masilla, bastará con una bolita con un diámetro aproximado de unos 1,5 cm. Damos a la esfera de masilla una forma alargada (vamos lo que viene siendo un buen “churro”) de un tamaño parecido a la longitud que le queramos dar al estandarte.
2º Aplicamos polvos de talco a un trocito de plástico transparente para evitar que se pegue la masilla al trabajar con él.
3º Una vez determinada la longitud, aplastamos la masilla hasta conseguir un grosor adecuado, de forma que nos quede una lámina, mas o menos rectangular. Para realizar la presión, no lo hacemos directamente sobre la masilla, ya que sino dejaríamos las marcas de nuestros dedos sobre ella. Utilizaremos el trocito de plástico, consiguiendo así un acabado liso y sin marcas.
Cortamos la parte superior moldeada en masilla dándole forma, retiramos los bordes así como las zonas que tengan desperfectos o tengan detalles que no nos gusten para el estandarte.
Una vez pegado y contentos con el resultado, (a veces, esto último, no se consigue…) sólo nos queda retocar todas las imperfecciones que nos encontremos, principalmente en la unión de las piezas. También hay que retocar la mano de la miniatura, moldeando el dedo pulgar del Uruk y los flecos y cordajes de sujeción de la parte superior.
Fotos finales del estandarte Uruk:
Finalmente, que ya van unos pocos de pasos intermedios, aplicamos arena de modelismo y un trocito de corcho para simular una roca. La preparación de la miniatura ha finalizado con el siguiente resultado:
Nos centraremos ahora en el segundo miembro del grupo de mando. Para la creación del tambor buscaremos elementos cilíndricos con tamaño y forma adecuados. Es preferible que sean de materiales fáciles de cortar. Encontré varios trocitos de plástico. El elegido fue el cilindro situado en el centro. Los otros fueron descartados por tamaño y grosor.
Conseguido la estructura para fabricar el tambor, con masilla y unos trocitos de las cerdas de un cepillo de barrer conseguimos que el tambor vaya cogiendo forma.
PASO 6: Montaje del músico
Aplicamos una gota de pegamento rápido en la mano y pierna izquierda de nuestro músico y acto seguido pegamos el tambor. Con un trocito muy fino de plástico (en mi caso utilicé el plástico de un blister vacío) y mucha paciencia, fabricaremos el arnés del tambor, consiguiendo que parezca que nuestro Uruk lleva el tambor al hombro y que lo sujeta con fuerza con la mano izquierda para darle, si cabe, con mucha más violencia. De esta forma, conseguimos mayor realismo en la pose de la miniatura.
Finalmente, sólo nos queda sustituir la espada típica de los Uruk-hai por la baqueta para aporrear el tambor. En nuestro caso, será sustituido por un fémur de un pobre caballo rohirrim caído en la batalla. Para fabricar el hueso, utilizamos un pedazo de masilla endurecida y la moldeamos con un bisturí hasta conseguir la forma deseada.