Barco élfico

Obitus nos envía este artículo en el que aprenderemos a construir un barco élfico paso a paso con poliestireno, cartón pluma, madera de balsa y otros materiales.

Para ver el artículo pulsa en Leer Más.



MATERIALES Y HERRAMIENTASNivel de dificultad

  • Plancha de poliestireno extruido de 3 cm de grosor.
  • Plancha de poliestireno extruido de 1 cm de grosor, yo simplemente corté la de 3 para que tuviera 1 cm de grosor.
  • Cartón pluma
  • Planchas de madera de balsa de 1mm de grosor
  • Plancha de madera de balsa de 3 cm de grosor
  • Listones de madera finos y flexibles (suelen tener en las tiendas de modalismo)
  • Cartón fino (yo utilicé las cajas de las miniaturas)
  • Masilla DAS
  • Tela parecida al lino, lino o cualquier tela con un entramado del estilo.
  • Cuchilla de modelismo
  • Tijeras
  • Silicona y pistola termofusible
  • Pegamento rápido
  • Látex vinílico
  • Papel y lápiz y rotulador permanente
  • Plantillas suministradas que podéis encontrar en el siguiente link: aquí poner el link a la descarga
  • Papel de lija
  • Alambre



PINTURAS

  • Chaos Black
  • Regal Blue
  • Gris Lobos Espaciales
  • Uniforme Inglés
  • Hueso Deslucido
  • Skull White
  • Amarillo Hielo




INTRODUCCIÓN
Hace un tiempo que hice un tablero modular para desarrollar batallas navales pero... también hacen falta barcos para eso, por lo que empecé a hacer este modelo. De inspiración utilicé fotografías del contenido extra de El Retorno del Rey y capturas de pantalla del Videojuego “la Batalla por la Tierra Media II”. En concreto, las fotografías más útiles fueron:

Barco élfico
En esta foto se puede apreciar lo que sería la estructura general del barco. Se ven especialmente bien lo que serían los adornos de proa

Barco élfico

Barco élfico
Me basé en esta para hacer las velas, puesto que la idea me gustaba mucho y es bastante novedosa.

Como veréis el barco también está fuertemente influenciado por barcos de pesca de tipo latino.


NOTAS SOBRE LAS PLANTILLAS
Barco élfico Para seguir este tutorial recomiendo que os bajéis las plantillas que creé para crear el barco . Todos y cada uno de los pasos que requieren plantilla tiene la suya propia, exceptuando las cubiertas.

Para las cubiertas hay una sola plantilla pero que a la vez son varias. Dependiendo de las piezas que se recorten, por dónde se recorte… tenemos las plantillas deseadas. Puede parecer un poco lioso pero creo que con las explicaciones y las fotografías del artículo entenderéis bien por dónde cortar la plantilla en cada caso. Las plantillas de la cubierta (las que determinan los diversos niveles de la cubierta) pueden no ser exactas y requerir algún ajuste, pero en principio, por lo general, deberían servir ni que sea para tener una idea bastante exacta de cómo deberían ser las piezas.







PASO 1: HACER LA ESTRUCTURA BÁSICA

Para hacer esto utilizaremos el poliestireno y el cartón pluma.
Recortaremos un trozo de la plancha de poliestireno utilizando la sierra (se puede hacer con cutter también pero es mucho más tedioso) y lo cortaremos siguiendo la forma de la plantilla “cubierta” lo que sería el contorno más grande.

Debería quedarnos algo similar a esto:

Barco élfico

Después, cortamos la misma forma en una lámina de poliestireno de 1cm. Esta pieza servirá para “levantar” los extremos del barco. Para hacer esto, se corta la lámina de la siguiente forma (usando la sierra de poliestireno es muy sencillo):

Barco élfico

Luego esta pieza se pega encima de la otra de 3 cm y ya empezaría a intuirse la forma de barco. Una vez hecho esto, viene la parte más tediosa y difícil. Se trata de darle forma redonda y de quilla a este mamotreto cuadrado de espuma. Para hacer esto, utilizamos la plantilla “base”.

Cogemos el barco por “debajo” (lado opuesto al que acabamos de pegar la pieza anterior), colocamos la plantilla centrada en la pieza y marcamos la posición de la plantilla con el permanente.

Haciendo ésto tenemos claro cómo van a acabar la parte superior e inferior de la quilla, su contorno. Ahora vamos a darle la forma con el cutter y la sierra. La sierra la utilicé para “sacar espuma” de sitios donde no necesitaba excesiva precisión. Luego con un cutter y una cuchilla de modelismo fui afinando la forma.

De forma aquí le podéis dar la que queráis. Algunos consejos que os doy son:

  • Sobre la espuma inicial dibujar aunque sea un esbozo de cómo queréis que quede la quilla
  • Cuando os acerquéis al resultado final trazad líneas en la espuma para apreciar mejor si os está quedando simétrico.


En la foto siguiente se pueden apreciar bien las marcas para señalar dónde está el “centro” y las marcas para asegurarme de que está quedando simétrico (esto es la proa). Además también se puede ver bien la forma que le dí.

Barco élfico

  • Si quitáis demasiada espuma en algún punto no pasa nada, luego con las maderas se puede disimular y los pequeños fallo sin se ven.
  • Intentad respetar lo marcado con las plantillas, haciendo esto, la forma sale casi sola.
  • Yo le dí una forma más afilada en la proa y más redondeada en la popa (si “miramos desde arriba”. En los laterales, no quitéis mucha espuma. Es difícil decir exactamente cómo hacer esto, pero para que tengáis una idea os pongo fotos donde se aprecie bien la forma de barco que usé:

Barco élfico
Esta es la misma foto que antes, pero recortando por donde yo hice la línea de flotación. Se puede ver bastante claramente la forma.

En esta, gracias al tipo de fotografía se vería bien el “volumen” de la quilla. A mi parecer lo que más difiere del barco de la foto anterior es el tramo final, que en barco élfico es más afilado, tanto en la popa como en la proa. Esta foto es de un barco a escala real (sacada de http://intheboatshed.net/). Las marcas azules sobre la foto serían las modificaciones (aproximadamente) que yo hice:

Barco élfico
Como veis, al final de todo incluso llegué a invertir un poco la curvatura.

Una vez tengamos hecho esto, ya tendremos la parte más difícil terminada. Ahora vamos a por el paso final de la estructura. Dejamos el poliestireno a un lado (y de hecho ya podéis guardarlo, porque no lo vamos a usar más) y cogemos el cartón pluma.
Esto es muy sencillo, básicamente recortamos el cartón pluma siguiendo las formas de la plantilla cubierta. Deberían quedarnos 3 piezas para la proa y 2 para la popa. Utilizando la silicona, pegamos las piezas a la parte superior del barco. Una imagen sobre cómo debería quedar es la siguiente (ejemplo de la proa) aquí intenté que la forma de la proa recordara un poco a una flecha.

Barco élfico

Esta foto es para que se vea bien cómo deben quedar alineadas por “la parte de fuera”.

Barco élfico

Y aquí una vista general. Destacar que aquí podéis ver bien las piezas determinadas que se tienen que cortar de la plantilla “cubierta”.

Barco élfico

Habiendo hecho esto, sólo queda un pequeño paso que es hacer dos agujeros uno a cada lado, en la foto anterior se aprecia bien dónde, tal y como indica el siguiente esquema. No hagáis mucho caso a las marcas de rotulador permanente, esas eran aproximadas, las distancias correctas son las marcadas en rojo.

Barco élfico

Y ahora sí que ya hemos acabado de hacer la estructura.

PASO 2: MASCARÓN DE PROA Y OTROS ADORNOS

Ahora lo que vamos a hacer son los adornos que tiene el barco en la popa y en la proa. Para ello simplemente tomamos las plantillas Mascarón y Adornos popa y hacemos dos piezas de madera de balsa (de la de 3mm) con esa forma.

Barco élfico
Trozo de madera que servirá de adorno para la popa

Barco élfico Una vez tengamos las 2 piezas, vamos a hacer el lugar donde van a encajar. Hacemos un corte de 3 mm de grosor en las piezas de cartón pluma y posteriormente en la espuma de modo que las 2 piezas anteriores queden a nuestro gusto (básicamente más o menos inclinación de los adornos según si el surco es más o menos hondo) tal y como vemos a la derecha. Si queda un poco de madera que sobresale por debajo de lo que sería la línea de flotación, lo cortamos con la cuchilla Cuando tengamos los dos elementos como los queremos, los pegamos al casco con silicona.



















Debería quedar algo similar a las siguientes fotografías.

Barco élfico    Barco élfico

Una vez tengamos esto, utilizando el papel de lija lijamos los bordes del mascarón de modo que tenga una forma más de “V”. En la parte de abajo, esta forma sería más macada mientras que en la cabeza del cisne se busca más redondez. También lijamos ambas piezas para eliminar impurezas que hayan quedado mientras las cortábamos.

Ahora vamos a darle una forma más redonda a la cara del cisne. Para hacerlo yo utilicé masilla DAS y una espátula. Es útil tener marcada de antemano la forma de la cara del cisne y es muy importante ir humedeciendo la herramienta con agua.
Una vez terminada, se lija con el papel de lijar. Aunque queden “pelitos” luego con la pintura no se notan. El resultado final seria el siguiente:

Barco élfico   Barco élfico

Ahora nuestro barco debería parecerse a algo como la siguiente foto en la que aún faltaría por terminar la cara.

Barco élfico


PASO 3: MADERA

Este paso es muy sencillo pero algo laborioso: se trata de recubrir todo el barco con la madera de balsa. Empezaremos por una parte de la cubierta.

CUBIERTAS

Ahora lo que vamos a hacer es recubrir con madera las piezas de cartón pluma. Para hacerlo es tan simple como cortar las piezas de madera. Para saber el área exacta/aproximada podemos volver a usar la plantilla Cubierta cortada de forma distinta.
Sin embargo, antes de esto es mejor empezar cubriendo las secciones verticales con la madera fina. Aquí es simplemente ir pegando con la silicona. Si sobresale un poco de madera por la parte superior cortamos con una cuchilla de modelismo el trozo sobrante.

Barco élfico
Pegad en lo que sería el inicio y luego cortad el listón según el que necesitéis. Aquí también lo que hice fue pegar el listón “por arriba y por abajo” con superglue, intentando evitar que tocara las zonas de espuma (se me había acabado la silicona)

En la foto anterior se puede ver cómo el listón es más ancho que el área que se debe cubrir, con la cuchilla lo dejamos todo bien nivelado.

Barco élfico

Ahora pegamos encima las piezas de madera de balsa de 1mm que tenemos que hacer utilizando las plantillas de la forma descrita un poco más arriba. Recordad de hacer una pequeña incisión (3mm) donde van los adornos de proa y popa. Al igual que con el paso anterior, pegamos con silicona (aquí si se desea, se puede pegar con pegamento rápido puesto que ya no pegamos sobre espuma) y con la cuchilla recortamos trozos que sobresalgan.

Barco élfico

Repetimos lo mismo con todas las plataformas de cartón pluma.

Barco élfico



LA QUILLA

Para recubrir la quilla recorté listones de 0,5 cm de ancho de la plancha de madera de balsa.

Barco élfico

Luego simplemente se van pegando, usando la silicona, de forma longitudinal a lo largo del casco del barco. Yo empecé por arriba y desde arriba ir bajando. Es buena idea remojar un poco las maderas para que sean más flexibles y no se rompan. También fui cortando los listones de madera si veía que la torsión era demasiado alta o se hacía difícil pegarlos. Si se hace esto, es aconsejable no cortarlos todos en el mismo punto: si van a quedar varios listones por fila queda mejor que no queden todas las divisiones en el mismo sitio.

Una imagen (o varias) vale más que mil palabras.

Barco élfico

Barco élfico

Barco élfico

Barco élfico

Barco élfico

Al final con la cuchilla recortamos un poco partes demasiado sobresalientes, nivelamos el nivel de flotación para que quede todo recto y le damos la forma adecuada a los listones en la popa y la proa. Si hay restos de silicona que no deberían verse los vamos quitando. Luego si se desea se pueden tapar algunas grietas importantes con masilla DAS. Una vez hecho todo esto, lijamos bien para que quede todo el casco lo más igualado posible, si bien es difícil que quede todo uniforme, por lo menos que no se vean bultos.

Una vez hecho esto, ya quedaría muy poca cosa por recubrir.

EL RESTO DE LA CUBIERTA

Para este paso, utilizamos un método muy similar al anterior. Con los listones de madera de balsa de 1mm de grosor y medio centímetro de ancho vamos cubriendo la cubierta, valga la redundancia. Para hacerlo, vamos pegando los listones de forma paralela utilizando la silicona. Con la cuchilla de modelismo vamos adecuando la forma de los listones de manera que encajen bien entre las otras cubiertas más elevadas y de modo que no sobresalgan por los laterales.

´ A continuación tenéis algunas fotos del proceso y el resultado

Barco élfico

Barco élfico

Barco élfico

Ahora, practicamos dos agujeros de 0,5mm en el mismo lugar donde estaban los agujeros de la espuma.
Lo siguiente es cubrir con una chapa de madera de 1mm los laterales en los que aún se ve el cartón pluma. Esto yo lo hice a ojo, no hace falta que sea exacto. Va bien hacer la pieza de manera aproximada, pegarla encima de la superficie y luego ir recortando y dando la forma usando la cuchilla.

Barco élfico
Aquí podemos ver el recubrimiento de madera hecho a los laterales de cartón pluma de la proa del barco

Para finalizar con esta utilizando parte, haremos un pequeño y rápido adorno un cuadrado de 2,7x3cm de chapa de madera de balsa de 1mm y un cuadrado de 2,5 x 2,5 cm de madera de balsa, de grosor. Será una especie de trampilla que situaremos en medio de la cubierta.
Las pegamos una encima de la otra con superglue y con unas tiritas de madera de balsa hacemos la siguiente trampilla, creo que la foto es bastante explicativa.

Barco élfico

Y con esto, ya tenemos finalizada la parte concerniente al recubrimiento con madera.

PASO 4: ADORNOS

ADORNOS DE POPA
Aquí lo que vamos a hacer es recortar tiritas muy finas (1mm) de la lámina de chapa de balsa de 1mm y a pegarlas con superglue al adorno de la popa para hacer lo siguiente.

Barco élfico
El lado que no se ve es exactamente igual

AMARRADERAS
Esto son 4 simples piezas de madera de balsa de 3mm de grosor. Recortamos 4 piezas (2 de cada) siguiendo las dimensiones y forma siguientes:

Barco élfico

Luego estas piezas se pegan con superglue al casco del barco. No existe realmente una medida, simplemente es donde queden bien. Lo que sí hay que tener en cuenta es que hay que ponerlas muy arriba para que luego no las tapen los adornos que vamos a poner para cubrir los laterales de las cubiertas. Así, las de proa deberían sobresalir unos 2 cm por encima del nivel de la cubierta principal y las de popa las puse directamente justo donde empezaría el nivel de la cubierta principal.
Para que os hagáis una idea, recomiendo que miréis fotos posteriores donde el resultado se ve bien.

REFUERZOS EXTERIORES
Ahora lo que vamos a hacer es añadir un recubrimiento extra con la chapa de balsa en determinados sitios del barco para embellecerlo. Aquí lo bueno es que tenemos las amarraderas colocadas justamente en puntos que favorecen esta parte ya que si no fuera por eso sería difícil pegarlo en determinados puntos del casco y quedaría regular.

Así en plan general, la forma que le dí y las medidas son las siguientes.

Barco élfico

Lo que sería la parte de más a la derecha (la de 4cm) es tan simple como cortar un listón de 4 x 0,6 y pegarlo usando el superglue. El resto puede ser un poco más complicado porque tiene formas más curvas. Para hacerlo vamos a seguir unos pasos muy similares a los del apartado anterior. Para hacerlo, pegamos un listón de madera con la forma aproximada y recortamos luego la forma que queramos con la cuchilla. Por ejemplo, en la sección del medio, cortaría un listón de 13 cm x 2 cm, lo pegaría de modo que la parte de abajo ya quede como debería quedar al final (haciendo quizás algún pequeño retoque) y con la cuchilla le daría la forma que corresponde a la parte de arriba y cortaría por los extremos lo que hiciera falta para que encajara todo bien.

ADORNOS DE LA PROA
Para esto vamos a utilizar el cartón de las cajas viejas, papel grueso y las plantillas suministradas. Este proceso hay que hacerlo 2 veces, una vez para cada lado. Tened en cuenta que se hace de manera inversa en un lado que en el otro, si se hacen los dos iguales, quedarían los adornos de uno de los lados hacia dentro y no se verían.

Primero recortamos la plantilla Adornos proa 1 sobre cartón, y el resto sobre papel grueso o cartulina. Luego se van pegando utilizando el látex vinílico o cola blanca siguiendo la numeración que llevan. Un esquema de cómo deberían ir lo podéis ver en la siguiente imagen.

Barco élfico

Decir que yo utilicé 2 o 3 piezas más con forma de semicírculo y las fui intercalando entre las otras para dar más profundidad y sensación de oleaje.

Cuando esté todo seco, ponemos las piezas en el lugar donde deberían ir y marcamos con un lápiz la altura a la que están las amarraderas. Cortamos las piezas con mucho cuidado, basta cortarlas en 2 partes, más que nada que quede la amarradera en medio de las filigranas y que encaje todo bien. Cuando esté lo pegamos con pegamento rápido. Aquí yo presioné el papel cercano a la cara del cisne (zona señalada en rojo) para que el conjunto tuviera una forma similar a la siguiente aproximada.

Barco élfico

A continuación tenéis algunas fotos del resultado.

Barco élfico

Barco élfico

ACABADOS DE LA MADERA
En este paso lo que vamos a hacer es darle un acabado ya final a lo que sería la cubierta del barco. Básicamente vamos a recubrir todos los bordes del barco con chapa de balsa de 1mm de grosor y 4mm de ancho. Primero vamos a empezar recubriendo lo que ya está hecho. Para hacer esto, yo explicaré cómo lo hice (en mi caso, al no tener plantillas en un primer momento, no me quedó todo perfectamente simétrico) puesto que es un método para utilizar en el caso de que no haya salido todo perfecto e igualito, cosa que suele suceder, por lo menos a mí. De todos modos podéis aplicar las plantillas para hacer lo mismo que hice yo pero cambiando el modelo de donde tomamos la forma de las piezas.

Aquí yo lo que hice fue hacer 4 piezas para cada lado, marcadas con distintos colores en la siguiente foto. Tened en cuenta que la foto es del proceso terminado y faltarían los extremos, pero podréis haceros una idea de las distintas piezas.

Barco élfico
Como veis se trata de cubrir el contorno con listones para embellecer.

Ahora vamos al meollo del asunto: ¿cómo hacer los listones? Yo aquí lo que hice fue coger un alambre y ponerlo encima del contorno del barco para saber exactamente qué forma tenía. Entonces, trasladaba la forma del alambre a la chapa, y dibujaba 2 líneas paralelas a ésta, ambas a 2mm, de modo que conseguía un listón (generalmente con forma convexa) que se adecuaba perfectamente a la zona que tenía que cubrir y quedaba simétrico.

Barco élfico

Esto no tiene más secreto que hacer las piezas y pegarlas con superglue donde corresponda. Decir que en la proa hay que hacer una pequeña muesca para hacer sitio a las amarraderas, esto lo podéis ver mejor en la siguiente foto, así como la forma específica que tienen las piezas que cubren esa zona.

Barco élfico

La siguiente foto corresponde a una de las piezas de la proa. Se ve bien la amarradera y cómo la pieza actúa como una especie de barandilla.

Barco élfico

Después de esto vamos a hacer otra cosa para embellecer el barco. Simplemente, pegamos una tira de alambre (utilizando, una vez más, el superglue) a los laterales del casco del barco, inmediatamente debajo del listón extra que hemos puesto en el paso Refuerzos exteriores Hay que intentar que quede lo más regular posible, pues simulará madera. Puede ser que tengáis que cortar varios trozos, dependiendo del nivel al que hayáis puesto las amarraderas, grosor de ciertas piezas...

Barco élfico
Detalle del alambre durante el pintado

Barco élfico
Aquí el mismo alambre durante el pintado, se puede apreciar cómo se ha cortado debido a la presencia de la amarradera en su camino.

BARANDILLAS
Ahora vamos a hacer las barandillas. Aquí la verdad es que cada uno puede hacerlas un poco como quiera o incluso no hacerlas. Yo intenté seguir a grosso modo las originales lo que pasa es que es difícil hacer ese nivel de filigranas en algo tan pequeño y las hice más grandes de lo que serían en realidad. También para que cubran decentemente a las miniaturas que van dentro. Las barandillas las hice sobre el mismo cartón de caja de miniaturas vieja utilizado la plantilla Barandilla.

Juntamos todas las filigranas que queramos (yo utilicé 2), las recortamos con cuidado y luego las pegamos al barco con superglue.

Barco élfico

Una vez hecho esto, se hace lo mismo que en el paso anterior y hacemos 2 piezas que vayan encima de las filigranas. Tras esto, el barco debería parecerse a lo siguiente.

Barco élfico

Barco élfico

Barco élfico

Tras este paso, y sólo queda una cosa por montar: las velas (mi parte favorita)

PASO 5: LAS VELAS

Barco élfico Empezaremos montando lo que serían los mástiles. Primero cortamos 2 cilindros de madera de 14 cm de alto y 0,5cm de diámetro; 4 de 13 cm de alto y 0,3 de diámetro; 4 piezas con la forma y dimensiones que se muestran a la derecha y finalmente 2 círculos de madera de balsa de 3mm de grosor y 2 cm de diámetro.








Con todo esto, vamos a armar los mástiles:

1.- Cogemos los círculos de madera de balsa y les practicamos un agujero de 0,5 cm en el centro.
2.- Introducimos cada uno de los cilindros de madera de 0,5 dentro de estos orificios de modo que queden los dos a la misma altura y los pegamos con superglue. Lijamos las puntas de estos mismos mástiles principales de modo que tengan forma más puntiaguda. Aquí queda bonito lijar bastante el contorno de los círculos para que tengan una forma más redonda. En la siguiente foto puede verse bien cómo no acaban de forma abrupta.

Barco élfico


3.- Pegamos las piezas triangulares del modo siguiente.

Barco élfico
Yo aquí me equivoqué a la hora de pegar las piezas y al final no lo rectifiqué por pereza y porque tampoco quedaba mal. La forma correcta (o al menos mi idea original) de situar las piezas está marcada en rojo.


4.- Pegamos el resto de piezas (los “cilindros” más finos) guiándonos por las piezas triangulares, en la siguiente foto tenéis el resultado tras este paso.

Barco élfico

Hecho esto, vamos a por las velas.

Para hacer las velas, primero vamos a hacer la forma que deberían tener sobre cartón. Para hacerlo, simplemente situamos los mástiles que tenemos hechos y reseguimos con un lápiz los contornos de cada sección de la vela. Cuando lo tengamos, damos también la forma que deberían tener en la parte superior. Debería sobrar un poco de espacio de modo que luego se pueda doblar un poco esta especie de plantilla de cartón, dar forma de vela hinchada por el viento y que se pueda seguir pegando a los mástiles.

Cuando tengamos hecho esto, cogemos un recuadro de la tela blanca o color crudo que sea más grande que esta vela de cartón. Cubrimos una de las caras con el látex vinilico y pegamos encima la tela. Aquí mucho cuidado porque si ponéis demasiado látex/cola blanca, el pegamento va a traspasar el tejido y luego se va a ver una especie de manchurrón blanco/brillante que queda bastante mal (sí, lo sé por experiencia) si se pone poca, esto no ocurre y pega igual de bien. Luego hacemos lo mismo con la otra cara. Cuando esté seco, con unas tijeras recortamos la tela sobrante adecuándolos al contorno marcado por la pieza de cartón.

Haciendo esto yo hice las siguientes velas:

Barco élfico

Barco élfico

Aún no pegamos las velas, puesto que pueden mancharse durante el proceso de pintado, de modo que vamos a dejarlas a parte mientras pintamos el barco. ¡Fiesta! ¡Por fin a pintar el barco! Un plis y ya estará terminado.

PASO 6: PINTADO

Este paso lo realicé mayormente con un aerógrafo puesto que no había zonas de espuma al descubierto. Puede hacerse con pincel pero conseguir el mismo acabado es mucho más laborioso.

Cubierta
Aquí dí una capa base de bleached bone, con un poco de azul real (muy muy poco) y un poco de gris lobos espaciales.
Luego le dí unas luces añadiendo blanco a la mezcla. Las luces las apliqué en plan: donde están las junturas o se encuentran las piezas, sombras y a medida que te alejas, luces. Sé que no es real pero quedó bonito. Luego apliqué las sombras con bleached bone, azul lobos espaciales y regal blue. Finalmente perfilé los cantos con la misma mezcla que para las luces pero con más blanco.

Aquí podéis ver fotos del resultado:

Barco élfico

Barco élfico

Para los mástiles, puse las máximas sombras en las piezas triangulares y fui aclarando a medida que subía por el mástil.

Adornos de proa
Aquí simplemente dí una capa base de blanco con un poco de gris lobos y luego sombreé por los lados (siguiendo la misma filosofía que con la cubierta) utilizando la mezcla que utilicé en las sombras de la cubierta. Las sombras se las dí de forma muy tenue.

Barco élfico

Casco
Para el casco dí una capa base de azul real y luego sombreé con azul real+negro en la parte más cercana a la línea de flotación.

Barco élfico
Pintado del casco

Mascarón y de proa/popa
Aquí utilicé gris lobos espaciales con un poco de azul real y algo de bleached bone e iluminé con blanco puro. Luego añadí algo de azul a la mezcla para resaltar las formas de la cabeza del cisne Esta parte la pinte con el pincel.

Barandillas y “refuerzos” de madera
Para hacer estas partes utilicé la misma mezcla que en la cubierta pero en vez de iluminar añadiendo gris lobos espaciales y blanco cráneo, iluminé con amarillo hielo y blanco. Para pintarlas utilicé un pincel.

Amarraderas y alambre
Estos elementos los pinté con una capa base de uniforme inglés y luego los iluminé añadiendo amarillo hielo. También hice esta parte a pincel.

Barco élfico
Foto del pintado terminado

PASO 7: TERMINAR

Pues tras la pintura ya sólo queda una cosa: pegar con superglue las piezas de las velas a los mástiles y colocar los mástiles en los agujeros correspondientes. Yo preferí no pegarlos puesto que así el barco es más fácil de transportar, se pueden quitar las velas en un momento dado para facilitar el manejo de las miniaturas, puedes abrirlas o cerrarlas según quieras representar el barco en movimiento o parado...Una vez tengamos hecho esto… a disfrutar con nuestro nuevo barco y a darle caña a los corsarios.

Barco élfico

Barco élfico

Barco élfico

Barco élfico


Comentarios  
Minethor
#1 Minethor 15-01-2011 21:18
:D bua nene te lo has currado un huevo felicidades!

gran idea usar el Batalla por la tierra media 2.
guille galadhrim
#2 guille galadhrim 16-01-2011 04:16
:shock: sin palabras ojala pudiera hacer eso yo jajjaja en serio, genial eres un crack
Baenre
#3 Baenre 16-01-2011 04:27
Un artículo fantástico, Obitus. ¡Felicidades!.

Gracias :wink:
Amroth
#4 Amroth 16-01-2011 04:29
Saludos!!!

Vaya currele! Tanto para hacer el barco como para preparar la guía.

Te ha quedado de fábula.
Vill_albino
#5 Vill_albino 16-01-2011 04:58
Mucho curro y fenomenal explicado. Sin embargo, yo el barco lo habría hecho más estilizado, es decir, mas largo y menos ancho, que así parece una especie de cascarón de nuez. En cualquier caso es una opinión personal simplemente.
Gracias por el artículo Obitus
juanantonio1896
#6 juanantonio1896 16-01-2011 05:13
:shock: :shock: :shock: :shock: wapiiiiiisimo te lo as currao un monton
rafalin
#7 rafalin 16-01-2011 07:25
q makina eres
Rodri
#8 Rodri 16-01-2011 09:09
Gran trabajo compañero!!
BOEL
#9 BOEL 17-01-2011 06:43
Un artículo soberbio Obitus. El diseño de las velas me parece muy original, además de que lo veo más práctico a la hora de jugar batallas navales.
chimpa
#10 chimpa 17-01-2011 12:25
Un artículo interesantísimo. ¡Menudo paso a paso!, muy currao. Un trabajo excelente con mogollón de detalles.
skopelos
#11 skopelos 27-01-2011 07:12
Brutal!! :0
montaraz del norte
#12 montaraz del norte 21-12-2013 03:42
cuales serian el largo y el ancho de la madera y el poliestireno?
SirGalahadelpedorro
#13 SirGalahadelpedorro 20-12-2018 20:15
El link de descarga de las plantillas está caído. ¿Alguien podría restituirlo o mandarme las plantillas a mi correo? andresalonsol@hotmail.com
Muchas gracias
BOEL
#14 BOEL 26-12-2018 20:42
Cito a SirGalahadelpedorro:
El link de descarga de las plantillas está caído. ¿Alguien podría restituirlo o mandarme las plantillas a mi correo? andresalonsol@hotmail.com
Muchas gracias


Ya está arreglado el enlace a la descarga de los planos. Están también colgados en la sección de Descargas de la web.

https://www.laguerradelanillo.com/inicio/descargas/download/3-planos-y-plantillas/31-plantillas-para-construir-un-barco-elfico

Un saludo y gracias por el aviso. ;)
SirGalahadelpedorro
#15 SirGalahadelpedorro 27-12-2018 00:06
Cito a BOEL:
Cito a SirGalahadelpedorro:
El link de descarga de las plantillas está caído. ¿Alguien podría restituirlo o mandarme las plantillas a mi correo? andresalonsol@hotmail.com
Muchas gracias


Ya está arreglado el enlace a la descarga de los planos. Están también colgados en la sección de Descargas de la web.

https://www.laguerradelanillo.com/inicio/descargas/download/3-planos-y-plantillas/31-plantillas-para-construir-un-barco-elfico

Un saludo y gracias por el aviso. ;)


Muchas gracias a ti por arreglarlo. El barco y el tutorial son una auténtica maravilla.

Regístrate para poder comentar este artículo.