
En este artículo de Victorn repasaremos diferentes técnicas muy útiles para pintar las zonas metálicas de armaduras, armas y escudos.
Para ver el artículo pincha en Leer Más.

En este artículo veremos cómo pintar partes metálicas de las miniaturas de diferentes formas en función del tipo de guerrero de que se trate o su contexto en la batalla.
Distinguiremos dos tipos de armaduras metálicas: cota de malla, armaduras de placas
EFECTOS PARA ARMADURAS
Armaduras de placas
Si deseamos obtener un efecto realista en armaduras de placas, una buena idea es aplicar Metalizado bolter en pincel seco, cargado, como capa base. Después se le da un pincel seco de plateado mithril, y por último un lavado de tinta negra diluida al 50%, este es el resultado:

Fijaos que también resaltamos las partes mas prominentes, como el árbol con plateado mithril
Para un efecto también muy realista, pero mas propio del bando de la oscuridad, también en armaduras de color más o menos plateado, pintamos el metal con hojalata, acto seguido le damos un pincel seco cargado con metalizado bolter, pero no aplicando luces, por toda la armadura, de manera que cubra suavemente el hojalata. Podemos optar por aplicarle luces con cota de malla, aunque a veces es mejor no hacerlo…

Si deseamos un efecto no muy realista, pero muy bonito, damos una capa base a la armadura de metalizado bolter, después le damos un lavado muy diluido de tinta negra. Cuando se haya secado, aplicamos cota de malla en lo que es toda la placa, dejando la capa base, entre medias. Por último poner plateado mithril en los zonas mas prominentes, o en los extremos.

Para consguir un buen efecto en armaduras oscuras, como las de los uruk-hai, aplicamos una capa base de hojalata y acto seguido un pincel seco con metalizado bolter. Para acabar pintamos con cota de malla los partes que estén a los extremos, y zonas más sobresalientes.

Esta técnica también es útil para los orcos de Moria:

Nota: Esta útima técnica se diferencia de la segunda en que es pincel seco aplicado de metalizado bolter es casi mínimo, e incluso se puede omiti.
Para armaduras oxidadas, y desgastadas por el tiempo, muy propias de los orcos, se les da como capa base un pincel seco de metalizado bolter, después un lavado de tinta con las siguientes proporciones:
Si se desea además ir mas lejos, se puede aplicar tinta marrón avellana, sin mezclar con agua, que le confiere un aspecto de oxidado bastante creíble.
- Tinta negra 25%
- Tinta marrón 50%
- Agua 25%
Si se desea además ir mas lejos, se puede aplicar tinta marrón avellana, sin mezclar con agua, que le confiere un aspecto de oxidado bastante creíble.

Un tipo de armadura de placas, con un aspecto bastante interesante, consiste en dar al negro caos, un pincel seco muy ligero de gris sombrío. Esta armadura me recuerda a armaduras de la nobleza, si además le dais por encima barniz, os quedará rematado.

Cota de malla
Hay dos formas muy buenas de pintar cotas de malla, una es aplicando por encima de las anillas, el color plateado, y aplicar luces con un pincel muy seco, y la otra es pintar las anillas con el color metalizado, y posteriormente darle un lavado de tinta, de esta forma la tinta se colará por las anillas…
Se le pude conferir un efecto brillante, dándole oro brillante en las anillas, y después el color plateado a modo de pincel seco.
Se le pude conferir un efecto brillante, dándole oro brillante en las anillas, y después el color plateado a modo de pincel seco.

Al igual que en el punto 5, con las cotas de malla podéis lo mismo, este es un acabado:
TÉCNICAS PARA ARMAS
Las armas se pueden pintar siguiendo las técnicas para armaduras, aunque puedes variarlas.


Estas dos armas se han pintado aplicando un pincel seco de metalizado bolter, y posteriormente iluminando con plateado mitrhil
Sin embargo esta lanza se pintó aplicando siguiendo la técnica número 1, aunque hemos perfilado los bordes con plateado mithril para que parezca afilada:

Una gran forma de pintar sangre, en un arma, es aplicando líneas del color de la sangre, cerca del filo, y posteriormente darle barniz brillante para que parezcan mojadas y recientes…

Otro efecto de sangre es mojar la punta del pincel en la pintura roja, o negra (si es la sangre de un orco, es negra), luego con el dedo hecha para atrás las cerdas del pincel, y suéltalas, la pintura saldrá hacia delante y dará en el arma, de esta forma parecerá que la sangre ha salpicado, también puedes hacer esta técnica en la armadura, o en cualquier otra parte.
Pues aquí concluye este taller de pintura, espero que os haya sido útil. Saludos.