
En este artículo de BOEL encontrarás una lista de los materiales más utilizados en la construcción de escenografía. Además de su precio aproximado y donde encontrarlos.
Para ver el artículo pincha en Leer Más
POLIESTIRENO
El poliestireno es el material fundamental por excelencia para construir escenografía debido a la gran cantidad de cosas que se pueden hacer con él. Básicamente hay dos tipos de poliestireno: poliestireno extruído o de alta densidad y poliestireno expandido.
El poliestireno extruido o de alta densidad es el tipo de poliestireno más indicado para construir escenografía por su composición y su fácil manejo. Este material puedes encontrarlo en grandes superficies de construcción y bricolaje como Leroy Merlin en la zona de materiales de construcción. Se suministra en forma de planchas de 150 cm. X 60 cm. y su precio oscila en función de su grosor, normalmente entre unos 3-6 € por plancha.
![]() | ![]() | ![]() |
El poliestireno extruido puedes encontrarlo en planchas de diferentes colores.
El poliestireno expandido de color blanco, es mundialmente conocido como “el de bolitas” y resulta menos apropiado para construir escenografía precisamente por lo engorroso que resulta trabajar con las bolitas que desprende cuando se corta. La ventaja es que se puede encontrar en casi cualquier lugar.

El poliestireno “de bolitas”.
Ambos tipos de poliestireno se pueden cortar y tallar fácilmente con una cuchilla de modelismo nueva o que este bien afilada. También sirve una sierra de poliestireno o de alambre caliente para cortarlo.
Una variante del poliestireno realmente útil para escenografía son las bolas de poliestireno, que se pueden encontrar en grandes superficies del bricolaje y en general cualquier ferretería en la zona de fontanería.
Las hay de diferentes tamaños y resultan perfectas para representar cúpulas en miniatura una vez partidas por la mitad.
A la hora de utilizar el poliestireno es importante tener en cuenta que no es tan resistente como otros materiales y que además deben utilizarse sólo pegamentos y pinturas con base de agua, ya que cualquier otro tipo de pintura o pegamento puede literalmente 'derretirlo'
CARTÓN
Cartón de embalar
El cartón grueso o cartón de embalar tiene una o dos capas de cartón rugoso en su interior lo que lo hace especialmente recomendable para la construcción de elementos de escenografía resistentes. Tiene muchos usos como bases para elementos de escenografía, edificios, murallas y colinas. Este cartón se encuentra en las cajas de los aparatos eléctricos como televisores y videos. Es fácil conseguirlo cerca de supermercados o empresas de mudanzas.

Cartón fino
Se puede encontrar en las cajas de los cereales o en las cajas donde vienen las miniaturas. También puede adquirirse cartón fino de diferentes grosores en papelerías o tiendas de bellas artes. El cartón fino es muy fácil de cortar y pegar, la utilidad fundamental de este material es la construcción de detalles para edificios como pueden ser puertas, tablones, tejas o escotillas.

De las cajas de cereales puede obtenerse cartón fino.
También puede usarse para construir edificios aunque no serán tan resistentes como los construidos con otros materiales.
Cartón pluma
El cartón pluma es un tipo de cartón concentrado extremadamente útil para construir maquetas, especialmente edificios, ruinas y fortificaciones. Es un combinado de espuma de poliuretano entre dos hojas de cartulina blanca, ligero y resistente al mismo tiempo. Se puede cortar con facilidad con la cuchilla de modelismo.
Cartón pluma
El cartón pluma es un tipo de cartón concentrado extremadamente útil para construir maquetas, especialmente edificios, ruinas y fortificaciones. Es un combinado de espuma de poliuretano entre dos hojas de cartulina blanca, ligero y resistente al mismo tiempo. Se puede cortar con facilidad con la cuchilla de modelismo.

Planchas blancas de cartón pluma.
Este material lo puedes encontrar en grandes superficies de papelería especializada (en Madrid puedes encontrarlo en Offiarea - Majadahonda). Se suministra en forma de planchas de varios tamaños y grosores y su precio es considerablemente elevado.
PLASTICARD

Su función principal es la de hacer paredes, muros o suelos. Es muy resistente y algo caro, cada una de estas láminas cuesta unos 4 euros.
Este material puede encontrarse en el mercado en otras formas aparte de láminas planas. Por ejemplo podemos encontrar columnas, esquinas etc.




Diferentes formas de columnas.
Una de las marcas más importantes en láminas de poliestireno es Evergreen Scale Models.
MADERA DE BALSA
La madera de balsa siempre ha sido un material muy utilizado en el mundo del modelismo, especialmente en el aeromodelismo y en las maquetas de arquitectura. Consiste en unos listones de madera blanda y muy ligera que se puede cortar fácilmente con una cuchilla de modelismo. Existe mucha variedad, puedes encontrar listones en forma de tabla, columna... de diferentes grosores y tipos de madera.

Listones de madera de balsa.
Podemos aplicar este material a la construcción de edificios de madera, vallas, puentes y armas de asedio principalmente. La encontrarás en tiendas especializadas, concretamente en los establecimientos dedicados al aeromodelismo o el modelismo naval. Una bolsa de unos 6 listones de 1 m de largo viene a salir por unos 2 euros.
MASILLA DE MODELISMO

BALDOSAS DE CORCHO

Las baldosas o láminas de corcho son muy fáciles de cortar con una cuchilla de modelismo o incluso unas tijeras si el grosor lo permite.
Las utilidades de este material son muy variadas, se pueden usar para crear colinas (apilando varias planchas, paredes de edificios grandes, construir bases, rocas, etc.
TAPONES DE CORCHO
Los tapones de corcho de botellas y otros recipientes de cristal pueden adquirirse en ferreterías en bolsas pequeñas, en el mercado hay de diferentes tamaños y grosores y no son caros. Los tapones pueden utilizarse principalmente para construir columnas y pilares de edificios o ruinas.
Las utilidades de este material son muy variadas, se pueden usar para crear colinas (apilando varias planchas, paredes de edificios grandes, construir bases, rocas, etc.
TAPONES DE CORCHO
Los tapones de corcho de botellas y otros recipientes de cristal pueden adquirirse en ferreterías en bolsas pequeñas, en el mercado hay de diferentes tamaños y grosores y no son caros. Los tapones pueden utilizarse principalmente para construir columnas y pilares de edificios o ruinas.

Montón de tapones de corcho
También se les pueden dar otros usos como por ejemplo servir de soporte para modelar accesorios con masilla.
CORTEZAS DE JARDINERÍA
Son cortezas de pino trituradas que son utilizadas en jardinería como recubrimiento o mulch. Este material se suministra en sacos de plástico y en distintos calibres, en un mismo saco puedes encontrar cortezas de varios tamaños. Estos sacos no son baratos, además su gran tamaño los hacen poco rentables, lo más recomendable es acercarse a algún jardín en el que lo hayan utilizado y recoger algunas.

Cortezas de jardinería
El mejor uso para este material es la representación de rocas, con una capa de imprimación y dos o tres pinceles secos de gris se pueden conseguir resultados espectaculares en pocos minutos.
Un material realmente útil.
YESO PREPARADO
También se le conoce como plasto en pasta, es mas adecuado que mezclar uno mismo el polvo de yeso y además es menos sucio de utilizar. Se aplica bien con una espátula o un trozo de cartón/madera y sirve principalmente para crear laderas de colinas, riberas de ríos, cráteres y también para dar una textura específica a una zona determinada. Seca en pocas horas a temperatura ambiente y una vez seco se puede tallar utilizando un punzón metálico.
Este material se encuentra en cualquier tienda de bricolaje y droguerías.
ALAMBRE

El hilo de alambre debe cortarse siempre con alicates o tenazas que puedan cortar alambre, nunca tijeras ya que se estropean. Nos servirá para crear las estructuras de árboles que posteriormente cubriremos con gasas, vallas de mimbre, etc.
PALILLOS DE DIENTES
Pueden adquirirse en cualquier supermercado en paquetes de muchas unidades a un precio mínimo. Pueden clavarse fácilmente en el cartón y en las baldosas de corcho o poliestireno. Los hay de varias formas: redondos, torneados, planos y para barbacoa.

Según la forma que presenten los palillos se pueden utilizar para construir vallas de madera, estacas, troncos y añadir detalles a los edificios.
BROCHA VIEJA

Para hacer matojos sólo tenemos que cortar unas pocas, pegarlas juntas y posteriormente pintarlas del color que queramos. Un material muy versátil y fácil de conseguir.
GRAVILLA

ARENA
La arena puedes encontrarla en tiendas de animales donde se vende especialmente para acuarios. Si no te quieres gastar el dinero puedes adquirirla en alguna obra próxima o si vives cerca de la costa, en la misma playa. También se puede comprar arena de modelismo en tiendas especializadas y en Games-Workshop, en este caso cada bolsa sale por unos 3 euros. La arena nos va a servir para crear textura rugosa en colinas, orillas de ríos, etc. Se puede mezclar con cola blanca para mezclar una pasta muy útil para cubrir bases y superficies lisas, tapar grietas y muchas cosas más.
CÉSPED ELECTROESTÁTICO
Se puede adquirir en tiendas de modelismo en diferentes tonos de verde y marrón. Este césped se utiliza para cubrir elementos de escenografía y que parezca hierba, para hacerlo antes hay que pintar la superficie que se va a cubrir del mismo color del césped (verde en la mayoría de los casos) para que no se vea un color distinto a través del césped electroestático.

Este material se utiliza mucho en la decoración de bases, peanas y colinas.
LÍQUENES

ESPUMA GRUESA - COPA DE ÁRBOL

Es una espuma de diferentes tonalidades de verde que como su nombre indica sirve para crear copas de árbol. Se combina con los líquenes, rociando estos con cola blanca y espolvoreando esta espuma sobre ellos. Se pueden encontrar bolsas de este producto en tiendas de modelismo a 9 euros la bolsa que da para unos 10 árboles de tamaño medio. También los hay en tonos otoñales.
LATEX
Es la alternativa barata al agua artificial. Se puede conseguir en droguerías o tiendas de bricolaje en botes de 1kg por 4 euros o de 5kg por unos 17 euros. Existen varios modelos unos con acabado más brillante que otros. Para utilizarlo primero hay que pintar la superficie, o en su caso dejarla completamente terminada y después verter el látex, para finalizar se le puede dar una capa de barniz brillante. Cuanto más látex coloques mayor efecto de profundidad crearás. El tiempo de secado depende de la cantidad que se vierta, aproximadamente de 4 días a una semana.
AGUA ARTIFICIAL
El agua artificial es la manera más realista de crear zonas de agua en nuestros campos de batalla. La empresa Woodlandscenics comercializa dos tipos: 'Realistic water' que sirve para hacer ríos, lagos y en definitiva zonas de aguas tranquilas, y 'water effects' que se utiliza para simular rápidos, corrientes, espuma de orillas y ríos, etc. Se puede encontrar en tiendas especializadas de modelismo. El efecto que crea es lo mejor que existe en el mercado y eso evidentemente se paga caro: un bote de 473,2 ml de 'realistic water' 22 euros y uno de 'water effects' de 236 ml 16 euros aproximadamente.
LATEX
Es la alternativa barata al agua artificial. Se puede conseguir en droguerías o tiendas de bricolaje en botes de 1kg por 4 euros o de 5kg por unos 17 euros. Existen varios modelos unos con acabado más brillante que otros. Para utilizarlo primero hay que pintar la superficie, o en su caso dejarla completamente terminada y después verter el látex, para finalizar se le puede dar una capa de barniz brillante. Cuanto más látex coloques mayor efecto de profundidad crearás. El tiempo de secado depende de la cantidad que se vierta, aproximadamente de 4 días a una semana.
AGUA ARTIFICIAL
