En esta nueva guía de pintura Diegoclav nos muestra cómo pintar paso a paso y con todo detalle un guerrero de Minas Tirith.
Para ver el artículo pulsa en Leer Más.
Con esta guía pretendo ayudar y orientar a todos los que tengáis pensado pintar guerreros de Minas Tirith. Estos guerreros pueden parecer bastante simples de pintar ya que la mayor parte de la miniatura está compuesta por la pesada armadura; pero la realidad es que puede costar bastante conseguir que nuestros soldados de Minas Tirith destaquen en el campo de batalla.

Games Worshop:
- Leadbelcher
- Chainmail
- Mithril Silver
- Vermin Brown
- Dwarf Flesh
- Skull White
- Reikland Fleshade
- Snakebite Leather
- Baneblade Brown
Vallejo Game Color:
- Negro
- Marrón Bicho
- Oro Glorioso
- Dorado Pulido
- Blanco Hueso
- Piel Cadmio
Vallejo Model Color:
- Marrón Mate
PASO 1. Preparación de la miniatura
Como es habitual, antes de empezar a pintar deberemos haber limpiado la miniatura con agua y jabón. Normalmente este proceso lo hago cuando todas las miniaturas están aun en la matriz, frotando suavemente con un cepillo. Una vez este seca la matriz, sacamos la miniatura que vamos a pintar, limpiamos posibles rebabas y fijamos a la peana con un pegamento para plástico. A modo de imprimación aplicaremos un par de capas de negro diluido en agua para evitar la pérdida de detalle.
PASO 2. Zonas metálicas
Suelo empezar a pintar las miniaturas por la cara, pero como a la armadura de estos guerreros le vamos a dedicar bastante tiempo y ocupa la mayoría de la miniatura conviene hacerlo lo primero y así, si por error pintamos otras zonas que no sean de armadura no tendremos de que preocuparnos y bastara con repintarlas de negro.
Comenzaremos aplicando con mucho cuidado una primera capa de Leadbelcher por todas las zonas metálicas, dejando siempre que sea posible una fina línea del negro base entre las distintas piezas de la armadura. Este detalle es muy importante y aportara profundidad a la armadura.
Una vez seca esta primera capa metálica, aplicaremos un lavado de negro muy diluido. Para saber cuánto hemos de diluir no queda otra que ir probando hasta ver que nuestra mezcla solo se acumula en los huecos de la armadura.
A continuación y con el lavado totalmente seco comenzaremos a iluminar la armadura, para ello pasaremos por tres tonos metálicos:
- Primeras luces con el metalizado que ya usamos anteriormente, Leadbelcher. Aplicaremos con cuidado la pintura intentando dejar en las zonas más profundas de la armadura el metalizado oscuro que hemos conseguido con el lavado de negro diluido. Las zonas que nos interesa mantener en ese tono más oscuro pueden ser por ejemplo la parte de armadura que está debajo del brazo que sostiene la espada o la zona de alrededor del árbol del pecho.
- Segundas luces con Chainmail. De nuevo aplicamos pinceladas finas en las partes de la armadura que mas sobresalen, como la parte superior de las hombreras, las escamas de la armadura, el casco, la parte de la armadura del pecho que esta mas a la vista, la espada y el árbol del escudo.
- Ultimas luces con Mithril Silver. Al tratarse del tono más claro lo aplicaremos como una línea muy fina solo en los bordes y en el árbol de la armadura.
Capa base de Leadbelcher
Lavado de negro ya seco
Resultado final de la armadura
PASO 3. La cara
La cara es de las partes más complicadas de pintar debido al casco, así que para ello necesitaremos bastante paciencia y pulso firme. Comenzaremos pintando los ojos con una fina línea blanca horizontal, no importa si nos sale un poco grande, cuando se seque, podemos reducir el tamaño del ojo con un poco de negro hasta dejarlo con la forma que queremos. Para hacer la pupila haremos una fina línea negra vertical en el centro del ojo.
Para la piel empezaremos imprimando la cara con una mezcla bastante diluida (para no tapar detalle) de Vermin Brown y Dwarf Flesh en proporción 2:1. Con cuidado de no manchar los ojos, podemos aplicar Reikland Fleshade para oscurecer las zonas más profundas de la cara. Cuando se seque esta primera capa, pintaremos la cara con Dwarf Flesh dejando el color base que aplicamos anteriormente en las zonas más interiores de la cara. Seguiremos iluminando añadiendo a Dwarf Flesh un poco de Piel Cadmio (1:1).
Por último podemos hacer las luces finales solo con Piel Cadmio o con Piel Cadmio y Dwarf Flesh en proporción 2:1, aplicando esta mezcla como pequeños puntos en la parte superior de las mejillas, el labio superior o el borde de la barbilla.
PASO 4. Ropajes
Es el turno de las telas de nuestro guerrero. Para ello vamos empezar mezclando negro y Eshin Grey para conseguir un tono oscuro pero que se diferencie ligeramente del negro base. Aplicaremos la mezcla bien diluida por prácticamente todas las telas dejando el negro en los huecos más profundos. A la mezcla original le iremos añadiendo cada vez más Eshin Grey y daremos capas muy finas hasta llegar a dar únicamente Eshin Grey para la última luz en los pliegues de la ropa más marcados.
PASO 5. Últimos detalles
Con la gran mayoría de la miniatura terminada pasamos a pintar los últimos detalles como son las correas y la empuñadura de la espada.
Para pintar la empuñadura y la parte dorada de la vaina de la espada imprimaremos en Marrón Bicho (que ayudara a que agarre mejor el dorado) y cuando se seque pintaremos con Oro Glorioso para posteriormente iluminar con Dorado Pulido. Si vemos que nos queda muy brillante, podemos dar un lavado con Reikland Fleshade para apagar un poco el brillo. Para las correas utilizaremos Marrón Mate como base, al que añadiremos Marrón Bicho (1:1) para iluminar ligeramente. Por último, añadiremos blanco hueso a la mezcla anterior para perfilar las correas.
PASO 6. Peana
El tema de pintar y decorar la peana es algo bastante personal y cada uno tiene su estilo, yo os voy a explicar como suelo pintar las mías.
Para pegar la tierra, utilizo cola blanca, que con ayuda de un pincel viejo extiendo sobre toda la superficie. A continuación, meto la peana en el bote con tierra y muevo un poco para que se pegue bien. Suelo dejar secar durante 24h para evitar que al pintar la peana se desprenda parte de la tierra.
Bien, para pintar la tierra utilizo varios marrones, la capa base es de Marron Mate y después doy varios pinceles seco de Marrón bicho, Beneblade Brown y snakebite leather de manera aleatoria por toda la peana para conseguir distintos tonos. Para terminar de pintarla hago un pincel seco muy poco cargado de Blanco Hueso y pinto el borde de la peana con Marrón Bicho.
Podéis añadir un poco de césped o pequeñas piedrecitas para darle un toque de color y realismo y dar así por terminada la miniatura.
Pues esto es todo, espero que os sea de utilidad la guía y le deis caña a vuestros guerreros de Gondor.