07 Ene 2021 20:33 - 07 Ene 2021 20:33#337437por AM.
Nuestro primer programa del año lo dedicamos a una charla breve y distendida sobre qué ha supuesto para nuestro juego y nuestra comunidad un año tan particular como 2020, y qué esperamos del 2021 que acabamos de empezar, con la vista puesta en algunas novedades que ya se intuyen en el horizonte y algunas elucubraciones más sobre lo que esperamos y, sobre todo, deseamos.
Llegó el momento de llamar a nuestros aliados para que luchen junto a nosotros en batalla. O no. En este programa hablaremos sobre el eterno dilema entre alianzas y listas puras, y debatiremos sobre ello en nuestro "Dragón Verde". Dedicamos nuestra "Sala de la Estrategia" a enumerar las que consideramos las diez mejores alianzas posibles, y por último, en nuestra "Tertulia Inesperada", entrevistamos al gran Luis "Gameling".
Geniales como siempre. Muy interesante el debate sobre las alianzas. Y una pasada haber podido asomarse un poquito a la manera que tiene Gamelin de plantear las listas y las partidas.
Enhorabuena una vez más por la calidad de este podcast, que tan amenos hace los ratos de pintura y modelismo!
¡Un nuevo poder resurge! ¡Su victoria está cerca! Dedicamos este programa a Isengard, la gran fortaleza de Saruman al final de la Tercera Edad, y la facción que la representa en nuestro juego. Debatimos sobre su pasado, su presente y su posible futuro en nuestro "Dragón Verde", y en "La Sala de la Estrategia" os ofrecemos un tier list de sus héroes. Por último, en "Los nombres de la Tierra Media", hacemos un recorrido por el personaje y el perfil de Gríma, "Lengua de Serpiente".
Analizamos en nuestro formato más ligero la última remesa de FAQS y erratas que Games Workshop ha publicado sobre nuestro juego, y valoramos su idoneidad y su oportunidad, reflexionando también sobre qué podemos esperar para el futuro sobre publicaciones de este tipo en un momento tan difícil como el que estamos viviendo.
26 Feb 2021 15:18 - 28 Feb 2021 17:12#338178por AM.
En esta entrega volvemos a una de las cosas que más nos gusta hacer en este programa: elucubrar. Charlamos en "El Dragón Verde" sobre aquellos aspectos del lore de Tolkien que creemos que faltan en nuestro juego y en los actuales perfiles, y que sería interesante añadir. En "Una Tertulia Inesperada" entrevistamos a Sephi, de la Asociación El Poder del Anillo, y estrenamos, de la mano de Elinhir, nuestra nueva sección sobre la cara artística del hobby, "El Taller de Aulë".
Buenas! Os escuché anoche y, como siempre, es un placer teneros de fondo mientras uno pinta. Respecto a las reglas con las que especulabais, me llamó mucho la atención la que mencionabais de Sauron y el impacto que pedíais que debía de tener para con los anillos de poder. Y hablasteis de cómo influiría a los anillos de los elfos, desactivando sus reglas especiales. Y si a los enanos debía aplicarse la misma regla.
Lo que eché de menos fue la pregunta sobre cómo afectaría a los otros anillos que os faltaron: los de los hombres. Y creo que podría ser interesante (aunque igual fuera con algún calzador) alguna regla del tipo: si está Sauron en mesa, los nazgul no se ven perjudicados por la regla "Will of evil", de manera que no perdieran voluntad por combatir. Me parece interesante de cara a reflejar el poder que tiene Sauron sobre los nazgul, y los potenciaría al fin y al cabo. Lo que haría una lista de magia muy potente. Por contra, obviamente, redundaría en el número de minis que una lista de Barad Dur permite, siendo que al final uno se estaría comiendo muchos puntos en héroes. Por lo que no me parece demasiado descabellado.
Y por continuar con los nazgul, y esta vez en relación a Glorfindel -que Deyfrus quería que al perfil se le diera un giro de tuerca más-, justo creo que se le podría poner la regla inversa que comentaba respecto a Sauron. Que fuera algo así como que si un nazgul combate contra él, en lugar de perder un punto de voluntad, perdiera dos. O que esa regla se aplicara en un rango pequeño, o relativamente pequeño, alrededor de Glorfindel (a lo mejor tres pulgadas). De manera que representaría muy bien en la propia dinámica de la partida el miedo que esos espectros le tienen al elfo, porque al fin y al cabo acabarían literalmente huyendo de él.
Y finalmente, respecto a Aragorn (tanto a Elessar como al montaraz), echo en falta la regla "resistente a la magia". Obviamente sería seguir potenciando a dos perfiles que ya de por sí son muy buenos, pero no sé, creo que al menos en las películas se ve cómo en muchos momentos resiste contra los poderes oscuros (enfrentándose a los nazgul, resistiendo la tentación del anillo, al mirar en la Palantir, en la Puerta Negra...), y que de algún modo el perfil se lo merece.
Y estoy totalmente de acuerdo con la necesidad de repensar de raíz el perfil de Faramir y darle otro cariz.
Pues es otra buena idea para Glorfindel, la verdad. Me convence más que reste valor a espíritus en área, pero también me gusta la idea de esa pérdida doble de voluntad en el combate contra él.
También me ha gustado la idea que apuntas de que los nazgul no pierdan voluntad con Sauron en mesa.
Y está claro que Aragorn (en los libros también) tendría que tener una voluntad de hierro, ya fuera en forma de resistencia a la magia, en más puntos de voluntad o con una regla que se llamara "La sangre de Númenor", por la que no puede ser objeto de magia que afecte a su movimiento o similares (como el paralizar).
A ver si algún día tenemos un digno Faramir...¡aunque lo dudo muchisimo!
¡No es mal apunte el de Aragorn, la verdad! Los numenoreanos ya tienen una regla similar, y creo que le iría muy bien a su perfil, especialmente cuando la magia es tan, pero tan determinante en las partidas...
Sólo nos queda una opción ahora: adentrarnos en la larga oscuridad de Moria... pero al menos lo haremos en buena compañía. Hablamos sobre el pasado, presente y posible futuro de esta facción en el "Dragón Verde" con Morthanc, y en "La Sala de la Estrategia" comentamos un tier list de héroes de Moria. Por último, en "Los nombres de la Tierra Media" hablamos de la historia y el perfil del balrog conocido como el "Daño de Durin".
Hay veces que no cuenta sólo ganar, sino que también hay una historia que contar, y de eso hablamos en este programa, del siempre célebre juego narrativo, dedicándole nuestro debate en el "Dragón Verde". Elinhir vuelve para hablarnos sobre pintura de ayer y de hoy en "El taller de Aulë", y por último hablamos de la antítesis de la competición, Tom Bombadil y Baya de Oro en "Los nombres de la Tierra Media".
Gracias como siempre por tan interesante contenido.
Debo decir que me encontraba muy a gusto chapoteando con el compañero AM en la piscina de los niños mientras escuchaba a Elinhir dar su clase magistral... el problema es que de pronto el agua se ha puesto más tibia, y les aseguro que no he sido yo!
Por lo demás, ya se ha encargado a Tom y Baya para poder jugarlos con Rivendel jajajaja (mis amigos me van a matar acá).
En este programa volvemos a alejarnos de nuestro formato tradicional y charlamos largo, tendido y sin apenas mirar el reloj de las Legiones Legendarias hasta ahora publicadas del bando de la Luz, aquellas fuerzas que la historia recuerda oponiéndose a las fuerzas de Sauron y sus aliados.