Hola
Estos días he tenido un rato libre y me he dedicado a limpiar de pintura de hace años "una caja de uruks". (Así me da la sensación de que son miniaturas nuevas y evito gastarme los dineros) Tengo cerca de unos 60 uruks soldados (a esto hay que sumar berserkers, ballesteros, exploradores, huargos, etc; que igual son otros 70), este síndrome de diogenes es porque los iba pillando baratos por ebay e iban para una caja. Al final no tenia claro cuantos tenia.
El proceso de limpieza consiste sumergirlos en alcohol etílico y darles con un cepillo de dientes. Si se resiste mucho la pintura los meto en un tarro con acetona pura unos 10 segundos (ya que mucho tiempo podría deformar la figura) Os dejo una imagen del antes y el después.
Una vez limpie los 20 uruks quedaron en la mesa de trabajo hasta que hoy he sacado 1 hora para pintar uno de ellos. Al final se pintan en poco tiempo.
He decidido hacer una guía de pintado por si le sirve de algo a alguien.
Primero imprime en negro toda la figura y luego le di una iluminación cenital en gris. Sinceramente mis sprays favoritos son los de AK, el bote dura un montón, es barato y la pintura sale muy dispersa sin formar grumos ni quitarle detalle a la figura, he probado varias marcas y estos me parecen los mejores.
El proceso de pintado lo comence pintado todos los elementos metalicos con Ironbreaker. Una vez terminado pase a pintar el resto de elementos de grey seer, ya que me gusta mucho pintar con Contrast, me parece de lo mejor que tiene GW. Finalmente use Black Legion para los guantes y zapatos.
Con el Grey seer seco toca hacer la piel del uruk. Esta es la primera vez que pinto una piel en varias capas dándole iluminaciones a los músculos. Sinceramente me arrepiento de no haberlo echo en mis anteriores miniaturas ya que el resultado me parece muy bueno.
1) Primero una capa de Cygor Brown, que como es Contrast se mete muy bien por los recovecos y genera sombras.
2) Una capa fina de Bloodreaver Flesh para que no se pierdan las sombras de la contrast y tener el tono medio de la piel
3)Finalmente una capa aún más diludida de Knight-Questor Flesh para la iluminación de los músculos
Lo siguiente son las correas y cinturones. Para eso uso de nuevo una Contrast, Wyldwood, aunque igual hago otras versiones con Snakebite Leather. Para todo lo referente a cuerdas y maderas las Contrast siempre me dan muy buen resultado, pero como es obvio hay que pintarlo sobre un color mas claro, por eso la capa de Grey Seer inicial. Además de eso para el pelo le doy un tono gris apagado con Ratling Grime (otra contrast, como no) para que así genere unas cuantas sombras en los mechones
En principio los colores que definen la miniatura ya están terminados, por lo que paso a dar dos Shades.
-Un agrax por todos los elementos metálicos que no son cota de malla
-Nuln Oil para la cota de malla
Finalmente quedan un par de detalles que le dan ese toque final a la miniatura.
-Primero resalto todas las aristas metálicas del modelo con Runefang Steel para darle un poco más de volumen.
-En el caso de los Uruks que tienen cascos no suelo pintarles los ojos, pero creo que unos pequeños puntitos de Corax White les dan un toque de vida y locura (el ángulo de la foto no es muy bueno para verlos). He puesto blanco en lugar de negro porque al final con el poco espacio que hay el negro no se distinguirá.
-Wraithbone para los dientes, ya que es uno de los colores que tengo a mano, pero tanto da otro tono hueso, igual la Skeleton Horde de Contrast puede ser buena idea para resaltar los relieves de los dientes
-Finalmente llega el turno de la peana. Me gusta mucho las texturas de AK ya que son muy económicas y traen un motón. Suelen rondar los 10€ y es un bote de 250 ml aprox. Frente a las de GW que cuestan unos 6€ sus nuevos 24ml (ya que antes era casi el doble) creo que no hay color y que AK es mucho mejor calidad precio, además de que en menos de 1 hora ya están secas, recuerdo que las de GW tardan un poco mas.
-Por ultimo un pincel seco de algún tono marrón claro como el Karak Stone u otro similar para darle un poco de variedad a la peana.
Por último lo que yo llamo el "beso de chef". Es lo que le da ese toque final que dices "ahora si que si". Básicamente unas hierbas para darle ese toque seco y duro propio de los uruk-hai. Y un poco de sangre de algún Rohirrim al cual le ha llegado la hora. Para la sangre la pintura técnica Blood for the Blood God me parece fantástica, le da ese brillo que suele tener la sangre y en función de la cantidad que eches puede dar una sensación de sangre más fresca o coagulada.
Y con esto queda el Uruk listo para asaltar el Abismo de Helm o cualquier bastión que se le presente.
¿Qué os parece? ¿Cambiaríais algo?