compress Repintame un ejercito digno de Mordor

10 Oct 2022 15:57 - 13 Oct 2022 23:06 #343156 por jacobotrf
Hola

Voy a seguir los pasos de Boel con esos magníficos artículos que hizo de "Procúrame un ejercito digno de Mordor" pero en su lugar va a ser más bien un "Repintame" ya que tengo cosas de Isengard a granel desde hace un motón de años.

Algunas figuras las voy a ir subiendo al desafío de cada mes y algunas otras las voy a ir añadiendo a este sub-hilo que iré actualizando con avances

El motivo de esta vuelta ha sido que gracias a la serie se ha reavivado la llama en A Coruña por este juego, el cual deje de lado junto a mi primo, porque no encontrábamos gente con la que jugar, pero por suerte, hemos logrado pasar de ser 2 personas a la gran cantidad y desorbitado número de 9 (que a pesar de que suena a que lo digo de broma, ya somos más de lo que me hubiera imaginado hace años)

Dentro de este grupo hay un poco de todo, gente que quiere jugar al juego normal de toda la vida, al de compañías de batalla (son los que más) y alguno que se ha pillado algún héroe para pintar (seguro que lo acabamos metiendo en el vicio)

En el desafío de este mes me he presentado con la versión de Saruman a caballo y a pie junto a Grima y un par de uruks de la unidad de mando. Me ha gustado como me ha quedado la peana de Saruman, pero para los uruks la veo un poco sosa con un marrón oscuro con un pincel seco claro y unas hierbas secas.

Ese es el motivo por el que me decidí a crear este post. Es saber vuestra opinión o si me dais algún consejo para las peanas de los uruks ya que no se si dejarlas así o añadirles alguna otra cosa (y cualquier otro consejo o apunte que me queráis dar será bien recibido)

Por lo que, ¿Qué opináis de las peanas? ¿Les haríais alguna modificación?



Advertencia: Spoiler! [ Clic para expandir ]


Advertencia: Spoiler! [ Clic para expandir ]


Gracias!!

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

13 Oct 2022 23:58 #343167 por jacobotrf
Hola

Estos días he tenido un rato libre y me he dedicado a limpiar de pintura de hace años "una caja de uruks". (Así me da la sensación de que son miniaturas nuevas y evito gastarme los dineros) Tengo cerca de unos 60 uruks soldados (a esto hay que sumar berserkers, ballesteros, exploradores, huargos, etc; que igual son otros 70), este síndrome de diogenes es porque los iba pillando baratos por ebay e iban para una caja. Al final no tenia claro cuantos tenia.

El proceso de limpieza consiste sumergirlos en alcohol etílico y darles con un cepillo de dientes. Si se resiste mucho la pintura los meto en un tarro con acetona pura unos 10 segundos (ya que mucho tiempo podría deformar la figura) Os dejo una imagen del antes y el después.



Una vez limpie los 20 uruks quedaron en la mesa de trabajo hasta que hoy he sacado 1 hora para pintar uno de ellos. Al final se pintan en poco tiempo.

He decidido hacer una guía de pintado por si le sirve de algo a alguien.

Primero imprime en negro toda la figura y luego le di una iluminación cenital en gris. Sinceramente mis sprays favoritos son los de AK, el bote dura un montón, es barato y la pintura sale muy dispersa sin formar grumos ni quitarle detalle a la figura, he probado varias marcas y estos me parecen los mejores.



El proceso de pintado lo comence pintado todos los elementos metalicos con Ironbreaker. Una vez terminado pase a pintar el resto de elementos de grey seer, ya que me gusta mucho pintar con Contrast, me parece de lo mejor que tiene GW. Finalmente use Black Legion para los guantes y zapatos.



Con el Grey seer seco toca hacer la piel del uruk. Esta es la primera vez que pinto una piel en varias capas dándole iluminaciones a los músculos. Sinceramente me arrepiento de no haberlo echo en mis anteriores miniaturas ya que el resultado me parece muy bueno.

1) Primero una capa de Cygor Brown, que como es Contrast se mete muy bien por los recovecos y genera sombras.
2) Una capa fina de Bloodreaver Flesh para que no se pierdan las sombras de la contrast y tener el tono medio de la piel
3)Finalmente una capa aún más diludida de Knight-Questor Flesh para la iluminación de los músculos



Lo siguiente son las correas y cinturones. Para eso uso de nuevo una Contrast, Wyldwood, aunque igual hago otras versiones con Snakebite Leather. Para todo lo referente a cuerdas y maderas las Contrast siempre me dan muy buen resultado, pero como es obvio hay que pintarlo sobre un color mas claro, por eso la capa de Grey Seer inicial. Además de eso para el pelo le doy un tono gris apagado con Ratling Grime (otra contrast, como no) para que así genere unas cuantas sombras en los mechones



En principio los colores que definen la miniatura ya están terminados, por lo que paso a dar dos Shades.
-Un agrax por todos los elementos metálicos que no son cota de malla
-Nuln Oil para la cota de malla



Finalmente quedan un par de detalles que le dan ese toque final a la miniatura.

-Primero resalto todas las aristas metálicas del modelo con Runefang Steel para darle un poco más de volumen.
-En el caso de los Uruks que tienen cascos no suelo pintarles los ojos, pero creo que unos pequeños puntitos de Corax White les dan un toque de vida y locura (el ángulo de la foto no es muy bueno para verlos). He puesto blanco en lugar de negro porque al final con el poco espacio que hay el negro no se distinguirá.
-Wraithbone para los dientes, ya que es uno de los colores que tengo a mano, pero tanto da otro tono hueso, igual la Skeleton Horde de Contrast puede ser buena idea para resaltar los relieves de los dientes
-Finalmente llega el turno de la peana. Me gusta mucho las texturas de AK ya que son muy económicas y traen un motón. Suelen rondar los 10€ y es un bote de 250 ml aprox. Frente a las de GW que cuestan unos 6€ sus nuevos 24ml (ya que antes era casi el doble) creo que no hay color y que AK es mucho mejor calidad precio, además de que en menos de 1 hora ya están secas, recuerdo que las de GW tardan un poco mas.
-Por ultimo un pincel seco de algún tono marrón claro como el Karak Stone u otro similar para darle un poco de variedad a la peana.



Por último lo que yo llamo el "beso de chef". Es lo que le da ese toque final que dices "ahora si que si". Básicamente unas hierbas para darle ese toque seco y duro propio de los uruk-hai. Y un poco de sangre de algún Rohirrim al cual le ha llegado la hora. Para la sangre la pintura técnica Blood for the Blood God me parece fantástica, le da ese brillo que suele tener la sangre y en función de la cantidad que eches puede dar una sensación de sangre más fresca o coagulada.



Y con esto queda el Uruk listo para asaltar el Abismo de Helm o cualquier bastión que se le presente.
¿Qué os parece? ¿Cambiaríais algo?

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

21 Oct 2022 09:54 #343212 por Alhen
¡Que chulada de proyecto compañero!

Me parece muy buena iniciativa, sigue así ;)



Yo te hubiera seguido mi hermano, mi capitán, mi rey...

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

23 Oct 2022 11:04 #343221 por anduril7
El pintado de esos Uruk-Hai queda muy bien, gran trabajo. La verdad es que nunca imaginé que se pudieran obtener esos resultados con tantas Contrast (aunque honestamente, nunca las he utilizado).

Por último, coincido en tu opinión sobre la pintura Blood for the blood god. A mí también me parece estupenda para pintar sangre de forma rápida y cómoda.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

26 Oct 2022 12:22 #343235 por jacobotrf
Las contrast para cosas mas planas como el escudo o una zona que tenga pocos relieves si no esta muy diluida puede crear ciertas balsas de pintura, pero va muy bien para cosas como correas, cuerdas, cotas de malla o sobre todo pieles (Ahora mismo para pintar piel solo uso contrast, por lo menos para la base, como mucho un par de luces como aquí con la piel de los uruks).

La Guilleman Flesh (creo que se llama así) la use para la cara de Saruman y si le das una capa muy sutil le da un toque de piel pálida y te sombrea zonas de arrugas y zonas que están hundidas.

Sin duda de lo mejor (por no decir lo único) bueno que tiene GW en lo referente a pinturas

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

26 Oct 2022 16:05 #343242 por Sicarius
¡Brutales jacobotrf!
Te han quedado dignos de un pedazo ejército.

Con el tutorial que te has currado, ¿no has pensado en mandar algo como esto a la página de LGDA para que te lo suban como tutorial de pintura? Tiene bastante calidad.


¡Namárië!

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

27 Oct 2022 13:31 #343246 por jacobotrf
Había pensado hacer algo así pero tenia pensado esperar a tener algo más desarrollado como ballesteros o berserkers, ya que son unidades a las cuales tenia pensado añadir a este hilo, pero al final quitando algún que otro pequeño detalle es lo mismo que un uruk-hai normal.

Posiblemente cuando tenga mas material redacte algún articulo.

Ahora me da un poco de rabia haber pintado al Saruman si haber sacado unas fotos del paso a paso

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

30 Nov 2022 09:05 #343437 por jacobotrf
Buenas

Ha sido un mes complicado para mi y no he tenido mucho tiempo ni ganas de pintar, pero el final del desafío de noviembre se acercaba y quería por lo menos terminar lo que presente. Por lo que añado unos 10 uruks normales para que los lideres tengan a alguien a quien dar ordendes.



Advertencia: Spoiler! [ Clic para expandir ]


Advertencia: Spoiler! [ Clic para expandir ]


A pesar de llevar solo 10 guerreros, quiero pintar algo diferente por lo que probablemente lo próximo que haga sean un grupo de ballesteros o berserkers antes de volver a guerreros normales. Tampoco quiero rayarme con el proyecto, me gustaría ir pintado todos los meses una media de 10-20 miniaturas.

Supongo que con las nuevas miniaturas que pinte traeré otro minitutorial por imágenes, aunque no diste mucho de como pintar guerreros normales.

Espero que os este gustando estos post

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

30 Nov 2022 20:21 #343455 por Deyfrus
Geniales esos uruks, jacobotrf! Y gracias por compartirlo, que bueno ver la evolución de un ejército con la regularidad que lo estas planteando, objetivos y demás.

¡Bravo por la iniciativa!

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

02 Dic 2022 13:12 #343504 por BOEL
Un proyecto fantástico jacobotrf, y muy útiles estas guías de pintura que estás poniendo. He usado poco las Contrast pero también tengo muy buena opinión de ellas.

Ya verás como en pocos meses tienes pintado un ejército grande, a mi me sorprendió la cantidad de miniaturas que podía llegar a pintar simplemente marcándome unos objetivos con este sistema.

Mucho ánimo, deseando ver más avances.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

06 Dic 2022 16:56 #343567 por jacobotrf
Hola todos.

Muchas gracias por el interés, es parte de lo que me motiva para seguir con el proyecto.

Tras estos 10 guerreros normales quería un poco de variedad por lo que cogí mi acetona pura y mi cepillo de dientes favorito y me puse con el duro trabajo de quitar el horrible pintado de unos viejos bersekers (que van para el desafío de diciembre) y unos ballesteros que posiblemente se presenten para enero. En este caso use acetona pura, ya que todas las minis son de metal, para las de plástico usar solo alcohol normal, ya que la acetona las deformara (Me ha estropeado unas cuantas peanas).



En este caso como hay mucha "carne" a la vista en lugar de darle una imprimación negra he decido darle directamente con un gris para la base (ya que tendría que volver a pintar de gris casi toda la miniatura por la Contrast) y un tono blanco por arriba para las luces (a la hora de pintar no noto diferencia a darle con un color mas claro) Como no, los sprays de AK siempre estan en mis miniaturas



En este caso empecé pintado primero la piel, ya que si me salía por partes de la falda o la armadura pues ya lo tapaba con el color que toca. Los tonos de piel son los mismos que use para los uruks normales: Base de Contrast Cygor Brown, luego Bloodreaver flesh y por ultimo Knight-Questor Flesh.



La primera miniatura que pinte (es la de las fotos) le di la 2º y 3º capa con un pincel normal, pero como me llevaba mucho tiempo probé a darle esas dos capas con un pincel seco mas cargado con el Bloodreaver flesh y un poco más suave con el Knight-Questor Flesh. Para mi sorpresa me ha gustado mucho mas el resultado con el pincel seco, ya que se notan mucho más los músculos. El de la izquierda las luces son con un pintado normal y el de la derecha con pincel seco. Hay partes que veo que me queda mejor el pincel seco y en otras el pintado normal, pero por pereza creo que a partir de ahora me voy a decantar por dar la 2º y 3º capa con pincel seco.



Bueno, esta parte ya nos la sabemos así que vamos rápido que tampoco es que sean gran cosa. Un Ironbreaker para tonos metálicos como casco, malla, arma y alguna que otra pieza. Un wyldwood para las pieles y un poco de Skeleton Horde para los dientes. ¿Fácil, no?



Ahora le damos las típicas shades. Un Nuln Oil a la cota de malla para que los recovecos se oscurezcan y para el resto de piezas metálicas un Agrax EarthShade. Por último un poco de Corax White para los ojos (que le dan un toque sombrío) y como no puede ser de otra forma una buena mano blanca en el pecho para darle un poco de color que si no para eso dejo la miniatura de marrón.



Ya por ultimo los toques finales. Para resaltar las esquinas metálicas un poco de Runefang Steel. Para la pena textura de tierra de AK con un pincel seco marrón claro, en este caso Karak Stone y unas hierbitas para que no quede la pena tan seca.

Y por último mi parte favorita de esta miniatura: la sangre. Se supone que los berserkes se ponen un casco el cual ha sido sumergido en sangre y como es obvio eso tiene que manchar mucho. Así que un poco de Blood For The Blood God por toda la mandíbula, cuello pecho, espalda y algún chorro que se escurrió hasta la lumbar o alguna pierna.



Y con esto dejamos un Berserker preparado para infundir terror a sus enemigos al cual ni una flecha del mismísimo Legolas podrá detener.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

08 Dic 2022 15:07 #343583 por jacobotrf
No contaba en publicar tan pronto los berserkers, pero es que pintaba 2 miniaturas por hora, por lo que en una noche viendo un par de episodios de una serie ya estaban acabados.

Me ha gustado bastante pintarlos, sobretodo el momento en el de añadir la sangre por el casco y el cuerpo. Es una forma bastante entretenida de "estropear" lo pintado.





Posiblemente lo próximo que haga sean unos ballesteros y luego vuelva a otra matriz de guerreros, pero esto lo dejare para enero. Igual me animo a hacer el tutorial del ballestero antes de que acabe el año, aunque no hay mucha diferencia a un guerrero normal quitando la ballesta y los virotes

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

09 Dic 2022 11:37 #343600 por Alhen
Muy chulos compañeros.

Podrías coger la información del post en el que explicas los pasos a seguir para esos fanáticos y convertirlo en modo de artículo. Estoy seguro que a más de uno le servirá ;)



Yo te hubiera seguido mi hermano, mi capitán, mi rey...

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

12 Dic 2022 13:42 - 12 Dic 2022 20:23 #343635 por jacobotrf
Me han contactado desde la administración del foro por si pueden crear unos artículos a raíz de estos post. Les he dicho que por mi no hay problema, por lo que próximamente habrá algunos artículos relacionados con esto.

Aún así voy a seguir subiendo todo a este hilo por comodidad mía.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

03 Sep 2023 23:14 - 18 Sep 2023 22:57 #345859 por jacobotrf
Hola a todos

Hace casi un año que no posteo nada aquí. El motivo de mi vuelta es que se ha organizado una escaramuza de compañías entre 5 jugadores por bando, así que me pareció buen momento para retomar este post, ya que las miniaturas con las que se empieza en Isengard son los scouts.

Llevo mucho tiempo queriendo repintar estos scouts, ya que los había adquirido por ebay hace muchos años, y a pesar de dar el pego visto desde muy arriba, cuando pasabas a mirar la miniatura de forma individual se veía una autentica chufa.

Os dejo una imagen de como estaban antes:



Lo primero como de costumbre es sacar el alcohol del botiquín y un cepillo para dejar las miniaturas limpias como si fueran nuevas. He limpiado justo las 12 que vienen en una matriz para así auto engañarme como si fuera una matriz que acabo de pillar.

Una vez las miniaturas están como Dios las trajo al mundo les doy una imprimación gris (ya que en este caso casi toda la miniatura usa Contrast por la piel y los ropajes) y ya que tenia un spray blanco les di a todas un poco por encima para dar ese efecto de luces. Dicen que queda mejor por tema de luces, pero yo no le veo dierencia.



Bueno, toca coger los pinceles y sacar a estos uruks del barro con un poco de magia. Lo primero es la piel, en este caso solo tengo una foto del resultado final en lugar del proceso. (Podéis verlo en los post anteriores) Primero una contrast Cygor Brown, posteriormente un pincel seco, pero tampoco tanto de Bloodreaver Flesh y por último un pincel seco (este seco de verdad) de Knight-Questor Flesh para dar unas pocas luces a la piel.

Una vez que la piel está hecha le damos una capa base de IronBreaker a los metales: coraza, perneras, escudo, espada y casco (en esta imagen se me olvido el casco)



Ahora toca la parte divertida de los Scouts. Como podéis ver en la imagen tengo una gran selección de pinturas Contrast. ¿Por qué todas Contrast? A la hora de hacer cuero o ropajes que tienen arrugas y líneas queda muy bien ya que esta pintura se acumula en los recovecos generando distintos tonos. A pesar de tener cinco Contrast distintas solo uso tres tonos para no saturar la miniatura, el motivo de las cinco es que estas son los colores que voy a usar para los ropajes de otras miniaturas. No sigo ningún patrón ya que la idea es que parezcan una marabunta de telas roídas y aprovechadas de la mejor manera posible. Al final del post podréis ver varios Scouts con los distintos tonos en las ropas. Una vez que todos los ropajes están pintados le damos un pincel seco de Zandri Dust por todas las telas para generar unas pocas luces.



Para los detalles finales de la miniatura añadimos una tinta Agrax Earthshade a todos los metales para dar esa sensación de metal rudo y tratado de forma rápida. Una vez seco, perfilamos los bordes de los metales con Runefang Steel para enfatizar las aristas poco pulidas.



Finalmente decoramos la peana con las texturas de tierra de AK a la que le aplicamos un pincel seco para que no quede un color tan plano y le pegamos un par de hierbas y flores para dar la sensación de estar recorriendo un bosque o pradera a la caza del portador del anillo.



En el caso de los arqueros les añadí flechas a los que están disparando y una cuerda al arco. La cuerda son tres hilos negros trenzados pegado de una punta del arco a la otra.



En los próximos días subiré algún post mas con algún héroe que uso como líder de la compañía. Os dejo el resultado final, espero que os guste.







Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

05 Sep 2023 08:55 #345867 por Gorgiâz Dúnadan Gris
La verdad es que está quedando un ejército muy digno de Mordor; me gusta el detalle de los cordajes en los arcos de los exploradores y el tono de la piel de todos los uruks. Sigue así y estaremos atentos a los artículos de la web.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

19 Sep 2023 00:18 #345927 por jacobotrf
Tras el pintado de unos scouts para las partidas de compañías que estoy jugando me he animado con los héroes de Isengard scouts: Lurtz, Ugluk y Mauhúr.



En este caso no voy a explayarme mucho, ya que la piel, armadura y cuero es básicamente lo mismo que en el caso de los scouts normales.

Empezamos por Mauhúr el cual no me terminaba de gustar las espadas que tenían, me parecían muy gruesas y se las cambie por espadas de uruk normales. (la de arriba es la original)



Como de costumbre suelo darle una imprimación de AK, en este caso voy a usar gris y blanco por que la mayor parte de la miniatura, piel y cuero es con contrast



Suelo empezar por la piel, ya que al aplicar pincel seco un poco a lo loco pinto otras zonas por accidente, ya que primero le doy una capa de contrast de Cygor Brown y posteriormente dos pinceles secos de Bloodreaver Flesh y Knight-Questor Flesh.

Cuando termino con la piel paso a la armadura con IronBreaker o Leadbelcher



Ahora toca la parte divertida de los scouts, consiste en usar varias contrast de tonos marrones para simular distintos tipos de cueros roídos y gastados a los que les doy un pincel seco de Zandri Drust



Una vez que los tonos metálicos han secado le damos un baño con la Shade Agrax Earthshade para dar ese toque de oxido, sucio y gastado.

Mientras esperamos a que la shade seque, pasamos a los detalles de la cabeza. Al pelo le aplico Ratling Grime, la propia contrast se mete por los recovecos y deja un efecto bastante bueno. Con un pincel muy fino intento ponerle los ojos primero con un puntito blanco y luego uno mas pequeño negro (sin que parezca bizco). Para la boca un poco de corax white o algún tono similar para aclararla y que el Skeleton Horde se pueda aplicar a los dientes. Y como es obvio en el caso de Lurtz hay que pintar la mano blanca de Saruman en su cabeza.

Con la shade seca usamos Runefang steel para resaltar las aristas metalicas.



Aquí vamos a hacer una parada en Ugluk y Mauhur.

Empezamos con Ugluk, ya que hay que pintar esa cabeza cercenada. Primero una base Plagebearer Flesh y un pincel seco de Elysian Green para darle luces. Para los moratones y golpes Magos purple. Para los ojos un corax White y Abanddon Black (justo en este caso que nos queden los ojos mirando cada uno par aun lado no queda nada mal) y por último Blood For The Blood God para el cuello cortado



Con Mauhur tengo una duda. ¿Por qué tiene una capa? ¿Es una capa que se trajo de Isengard o se la robo a algún guerrero de Rohan? Lo desconozco, pero la segunda opción me hace mas gracia. Así que intento conseguir el mítico verde de Rohan. Primero una contrast de Ork Flesh para que se meta en los recovecos y una vez seco un pincel seco de Moot Green para darle luces. Finalmente un pincel seco de Zandri Dust en las zonas bajas de la capa para dar esa sensación de manchado.



Por último la peana a la que le añado la textura de Dark Earth de AK, la cual trae un montón y es muy barata comparada con la de GW y cuando seca un pincel seco de Zandri Dust (básicamente es el tono que uso siempre cuando quiero general polvo y manchas de tierra) Un poco de Blood For... para armas y otras partes de la miniatura, para representar que se ha estado dando de palos con otros orcos o rohirrim y para la capa robada de Mauhur. En el caso de Lurtz le pongo tres hilos trenzados para la cuerda del arco, ya que se me hace raro ver el arco sin cuerda.

Finalmente añadimos un par de arbustos y flores (En este caso añado flores ya que los scouts tienen colores mas claros que los guerreros normales además de que dentro de su transfondo tiene sentido que anden por bosques y campos)



Y con esto quedan los tres héroes con nombre de los Scouts de Isengard finalizados. Me ha gustado bastante pintar estas miniaturas, al final es un cambio bastante grande comparado con los aburridos guerreros normales.

Así que bueno ahora solo queda capturar al portador del anillo y traerlo a Isengard. A ver si esta vez no se confunden de medianos.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

19 Sep 2023 09:55 #345928 por BOEL
Un buen aporte para el ejército esos 3 héroes y muy bien explicado. Es verdad que pintar ejércitos grandes puede hacerse tedioso, pero al final el resultado merece la pena.

¿Te has planteado pintar algo que se salga un poco del estándar del ejército (como una balista)? ¿o quizás añadir alguna conversión?

Un saludo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

19 Sep 2023 11:53 #345930 por jacobotrf
Tengo pendiente subir unos ballesteros normales y lo siguiente será una balista con su tripulación que tengo a medio pintar. Luego volveré a una matriz original de guerreros de escudo y pica.

Después de esto es probable que me anime con un troll de Isengard o unos wargos

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

20 Sep 2023 17:03 #345933 por jacobotrf
Ahora es el turno de los ballesteros. Esta es una unidad que me gusta mucho por su apariencia. Su F4 y rango 24" las hace bastante buenas, pero es una pena que no se puedan disparar si te has movido. Alguna regla como por ejemplo si no te has movido el turno anterior que en este te dejen moverte la mitad como los arcos estaría bien. Pero bueno, igual eso es demasiado.

En el caso de las miniaturas que están disparando en lugar de cargando les he puesto un pequeño virote que hice con un palillo a la que le rebaje la parte del medio para que al extremo tuviera una punta y al otro extremo las plumas. (podéis verlo si os fijáis en la siguiente imagen)

Comenzamos como siempre con AK gris claro de capa base ya que como de costumbre uso contrast para casi toda la miniatura.



Mi primer pintado como de costumbre es Contrast de Cygor Brown, un pincel seco de Bloodreaver Flesh y otro pincel seco mas cargado de Knight-Questor Flesh. Una vez pintada la piel pasamos a los tonos metálicos con Leadbelcher. En este caso es importante acordarse de pintar la punta del virote en caso de habérselo puesto.



Con los colores basicos de la miniatura pasamos a detalles menores, para el mango de la ballesta, cinturones y correas uso el Wyldwood. Para las plumas de los virotes el Aggaros Dunes. Para guantes y zapatos Black Legion y para el pelo Ratling Grime, no es nada nuevo que no hayamos visto en otras miniaturas que he pintado.



Ahora pasamos a las tintas. Un Nuln Oil para todo lo que sea cota de malla y el Agrax para el metal normal, como coraza, arco de la ballesta o casco.



Finalmente la cara del Uruk. Me gusta pintarles a todos los que llevan casco solo el banco de los ojos, ya que le negro apenas se vería además de que con el blanco da la sensación de locura. Para la boca también le meto Corax White para aclarar y luego Skeleton Horde para el tono amarillo de los dientes



Por último los detalles finales: Perfilar las aristas metálicas con Runefang Steel para darle brillo. Un poco de textura de peana de AK (como de costumbre) a la que le aplicamos un pincel seco de Zandri Dust, para darle un poco de vida a la tierra y un par de hierbajos un poco secos. Por ultimo añado tres hilos trenzados que van de un extremo al otro del arco de la ballesta, lo que le da un toque genial y más realista.



Y con esto quedan terminadas unas de mis miniaturas favoritas de este juego. Se que no son las mejores por la penalización de movimiento y disparo, pero al final es algo que mete bastante miedo, ya que una línea de unos 4-8 ballesteros asustan bastante, ya que pueden llegar a herir al 5 a armaduras pesadas.



Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

20 Sep 2023 22:52 #345935 por jacobotrf
Bueno, hoy tocaba una de mis miniaturas favoritas. La balista de Isengard. He decido montarla en una peana para poner la dotación encima como si se tratara de un mini diorama. La dotación va imantada a la peana, por lo que se puede mover en cualquier momento que haya que defender la balista cuerpo a cuerpo, pero en principio no creo que sea necesario, ya que con su rango casi siempre va a estar bastante lejos del enemigo.



La balista es una maquina de asedio que no tiene peana, pero aun así decidí hacerle una por practicidad, ya que es mas cómodo mover toda la unidad junta (en caso de que sea necesario) ya que seria raro que las mandes por separado y dejes la balista sola.

Empezamos como siempre con una capa base de gris y blanco, porque como no, esto va de Contrast.



Comenzamos con un Wyldwood para toda la estructura y las ruedas. Una vez seco le damos un pincel seco de Zandri Drust. Es mas cómodo pintarla con las ruedas desmontadas porque eso nos permite llegar mejor a la parte inferior.



Ahora pasamos al metal. Empezamos con una capa base de Leadbelcher. Cuando seque le pasamos una shade de agrax por todo el metal y si eso por la estructura de madera, pero ojo porque esto puede hacer que quede muy oscura. Cuando la shade esté seca le damos un pincel seco de Runefang steel para la iluminación.



Finalmente un Black Legión o Abandon black para el virote. Y para los mas traviesos le podemos atar un cordel gordo de un extremo al otro pasando por la caja de la nuez (acabo de mirar en Google como se llama la parte en la que se engancha la cuerda)



Ahora llega la peana. Como podéis ver, hice una un poco mas grande que las de las fotos iniciales. Al final me decidí por la peana oficial de GW (pero impresa en 3D) de 105mmx 70mm. Mas pequeña no me dejaba espacio para poner a la dotación y más grande me dejaba demasiado espacio y tampoco quería que ocupara tanto en el campo de batalla, ya que al final esta peana no es reglamentaria.

Empecé colocando la dotación junto la balista en la peana y marque las peanas de la dotación. Taladre unos imanes en la peana de la balista y puse otro imán en la peana de dotación para que quedara e el punto que me interesaba.

Con los imanes pegados pinte la base de un color marrón oscuro, similar a la textura de ak que uso y una vez seco puse las miniaturas en su sitio y le metí un buen puñado de textura. Deje las miniaturas porque quería hacer algo similar a las bandejas de movimiento de la guerra del anillo.



Finalmente lo de todas las peanas la textura de AK con un pincel seco y unos cuantos hierbajos



Con la balista terminada faltaba la dotación, pero como es como el resto de Uruks voy rápido. Primero las pieles como siempre Cygor Brown y pincel seco de Bloodreaver flesh y Knight-Questor Flesh. Para las armaduras Leadbelcher



Ahora es el turno de las correas y falda con Wyldwood, y pies y guantes con Black legion. Para la armadura le damos un nuln oil a la maya y un agrax a la coraza, espinilleras, casco etc



Para los detalles finales un corax white para que se vean un poco los ojos y para aclarar los dientes para poder ponerle después un skeleton horde. Para el pelo, como siempre, el ratling grime y para los brillos de los metales el Runefang steel.

Finalmente al veterano de la dotación le di un pincel seco de corax white por los guantes como si hubiera estado pintando marcas de la mano blanca a otros uruks y a su casco



Para finalizar textura de AK de Dark Earth, pincel seco zandri dust y unas hierbas secas para que vaya a juego con la peana de la balista.



Dejo varias fotos en distintos ángulos para verla mejor. Me ha gustado mucho hacer esta miniatura sobretodo por la peana imantada, lo cual hace que sea muy comodo mover la balista por el campo de batalla, aunque esperemos que no sea necesario para así poder disparar en todos los turnos y sembrar el caos.



Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

30 Oct 2023 11:19 #346144 por Alhen
¡Que pedazo de ejército de Isengard te va a quedar! ;)



Yo te hubiera seguido mi hermano, mi capitán, mi rey...

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

14 Ago 2024 00:39 - 14 Ago 2024 13:29 #348203 por jacobotrf
Bueno, tras un año sin actividad por aquí, he vuelto a animarme con el proyecto de "Repintame un ejercito digno de Mordor" Pero esta vez hay un buen motivo.

He estado imprimiendo para la tienda en donde suelo jugar el Abismo de Helm con el que representar para mi gusto la mejor batalla de las pelis.



Advertencia: Spoiler! [ Clic para expandir ]


Y como no, para poder asediar este gran castillo hace falta un buen ariete, ese es el motivo de mi vuelta.



Aquí hice un poco de trampa, ya que no es un Repintame, si no un píntame, ya que es una miniatura que había pillado hace un año o así cuando hacen reediciones de antiguas miniaturas



Este es un set de metal. Había mucho que no trabajaba con uno de ellos y por ese motivo tarde como 15 min en darme cuenta que tenia que lavar las piezas en alcohol para poder pegarlas de forma adecuada, ya que a los moldes les echan un producto que luego no se lleva muy bien con el pegamento. Pegue solo el ariete, ya que me pareció mas cómodo pintar a la dotación por separado. Con todo listo le di una capa de AK gray como de costumbre.



Comenzamos por lo sencillo: el ariete. Primero lo bañe con contrast Wyldwood para que se meta en todos los recovecos. Las partes metálicas una capa base de Leadbelcher. Con las pinturas bases terminadas le di un lavado de Agrax a los metálicos y por último un pincel seco de Zandri Dust a la madera y Runefang Steel al metal. Ala, post terminado



Espera, faltan unos fornidos uruks para portar el ariete, así que vamos a por la dotación. (parecía demasiado fácil)

Y como ya había pintado un montón de uruks, ni me moleste en seguir mis tutoriales, lo que acabo en tragedia. Empecé pintando los metálicos cuando tendría que empezar con las pieles ya que el pincel seco de la piel me mancho toda la mini. Por lo que os recomiendo Pintar primero las pieles y luego volver a este paso. Bueno, en el caso de la armadura primero uso el Leadbelcher al que le doy con un Agrax a toda la armadura y un Nuln Oil a la cota de malla.



Pasamos ahora a la piel, que repito, es mejor hacer esto antes que la armadura, porque el pincel seco de las capas superiores la puede acabar manchando. Primero una Contrast de Cygor Brown para que se meta bien por los recovecos. Posteriormente un pincel seco (no muy seco) de Bloodreaver Flesh y otro pincel seco (este seco de verdad) de Knight-Questor Flesh.



Para terminar la equipación pintamos las botas guantes y taparrabos con la Contrast Black Legion, cubre muy bien y con muy poco trabajo conseguimos sombreados. Para los cinturones y correas Contrast Wyldwood, para que haga un efecto de desgaste por los bordes de las correas. Por último le damos al pelo con Ratling Grime (como no, Contrast).



Para los detalles finales de la miniatura. Un Corax white con un pincel muy fino para hacer esos ojos de perturbado que tanto me gusta y lo mismo para los dientes para aplicarle luego un Skeleton Horde.



Con todos los elementos pintados primero le puse la textura de AK Dark Earth a la base de cada miniatura para luego con todo pegado no tener que estar haciendo malabares para no manchar las botas. Cuando la textura seco, me arme de paciencia para pegar a cada miniatura a su sitio del ariete, lo mejor es mirar a que altura quedaría la parte trasera del ariete cuando le colocas el Uruk y apoyarlo contra algo como un bote de pintura y así, con esa altura (aproximada) pegar primero las dos miniaturas de delante a la vez y esperar un buen rato. Cuando estas seguro que eso esta pegado lo mismo con las miniaturas de atrás. Y cuando todos los uruks están bien pegados al ariete, gastar medio bote de loctite para que nunca se despeguen los uruks de la base, porque como se suelte uno me fastidiara toda la textura de la pena o puede acabar soltándose del ariete dañando el pintado. Con todo pegado le damos de nuevo con la misma textura de AK Dark Earth, un pincel seco de Zandri Dust y unas hierbitas para darle un poco de vida. Recomiendo darle a todas las miniaturas de metal un barniz mate o como mucho satinado en spray para que no se dañe la pintura, con un par de pulverizaciones llega.



Y con esto tenemos un fuerte ariete que haría sombra al Grond que hizo caer las puertas de la Ciudad Blanca.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

16 Ago 2024 18:01 #348215 por karavatis
Magnífico!!

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

02 Sep 2024 23:34 #348339 por jacobotrf
Bueno, toca proseguir con los aburridos Uruk, pero de esta tengo una gran motivación. Que es preparar a mis tropas para el asalto de Helm

Aquí estamos midiendo el castillo (aun no está acabado) para hacer un tapete con e rio.

Advertencia: Spoiler! [ Clic para expandir ]


Así que vamos a centrarnos en el equipo de demolición, que esas murallas no se derribaran solas. El equipo de demolición siempre fue una unidad que me fascino de Isengard pero nunca tuve, hasta que la encontré a un precio bastante barato en wallapop, pero había una tara. Cuatro zapadores tenían la espada rota. Pero eso no era nada que no se pudiera arreglar. De echo use un cacho de una matriz para hacer la forma de las espadas y así pegarlas con el pegamento de citadel. Bastante sencillo hacerlas, es una forma similar a un machete y luego lo cortamos por la mitad y así de rápido conseguimos las cuatro espadas que me faltaban.



Proseguimos con la limpieza de las miniaturas, es lo de siempre, un baño de alcohol y posteriormente un spray claro para las contrast. En este caso imprimí unas cuantas bombas más ya que estoy a la espera de que me lleguen dos berserkers mas con antorcha, ya que como hay 8 zapadores así hago 4 unidades.



Bueno, esto ya os lo sabéis. Contrast Cygor Brown, pincel seco de Bloodreaver flesh un poco cargado y luego uno mas ligero de Knight-Questor Flesh.



Pasamos a los metálicos, lo de siempre otra vez. Base de Leadbelcher, Nuln oil para la malla y Agrax para el resto de metales. Y para los brillos un pincel seco de Runefang Steel



Proseguimos con Black legion para los guantes y las botas de los zapadores (en el caso de los zapatos diferencio una especie de botas que suelen llevar los uruks con armadura pesada y una especie de chanclas que llevan los berserkers o ballesteros). Wyldwood para el cuero y las chanclas de la playa del fanático y Ratling Grime para el pelo de los zapadores.



OH!! FUEGO!! Por fin algo diferente al aburrido esquema de los Uruks. Aunque poco hay que hacer. Uso Contrast Gryph-Hound Orange para la parte superior de la antorcha y antes de que seque le doy con IronJawz Yellow en la parte baja y por los bordes superiores para que haga un degradado.



Para terminar lo que son las miniaturas humanas un poco de Corax White en los dientes para poder darles con Skeleton Horde tanto a los berserkers como a los zapadores. Una mano blanca para el berserker, que eso siempre le da un poco de color y por ultimo... Sangre, mucha sangre con Blood for the Blood God para los fanáticos. Como me gusta esta pintura. Se la echo por la zona del cuello y pecho como si estuviera dentro del casco cuando se lo puso.



Con esto dejamos las miniaturas listas. Pasamos a las escaleras. Estas son bien sencillas. Base de Wyldwood para efecto madera y un pincel seco de Zandri Dust.



Para los metálicos, Leadbelcher de base, Agrax para oscurecerlo y un pincel seco de Runefang Steel, vamos, lo de todas las armaduras (el Nuln Oil esta en la imagen porque es la plantilla de metales y se me olvido quitarlo)



Pasamos ahora al verdadero motivo de este post. Las bombas. Son igual de sencillas que las escaleras. Una base de Leadbelcher con su Agrax y un Runefang Steel para darle brillos (con respecto al Nuln Oil pasa lo mismo que la imagen anterior) Lo de arriba me da la sensación de que es la pólvora (con lo que llovía en la batalla no se como explotaron las bombas) La pólvora es Black Legion y un pincel seco de Grey Seer. Bastante sencillo el esquema y bastante resultón. Apenas se nota la diferencia de las impresas en 3D y las originales.



Finalmente la textura de siempre para que no me desentone con el resto del ejercito, un pincel seco de Zandri Dust para quitarle monotonía a la base y un par de hierbitas.



Como podéis ver también hice peanas para las bombas, es que se me hace raro verlas sin peana (además así rascamos unos milímetros para la explosión)







Espero que os haya gustado el articulo a pesar de que me he vuelto a repetir. Prometo que para la próxima volvere con Wuargos, Cebrarian, un troll o Vraskû para traer algo de variedad al hilo. Pero es que estos días me estoy centrando en todo lo jugable para la batalla de abismo.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.361 segundos
Gracias a Foro Kunena