Bienvenidos a una nueva edición de la campaña online de La Guerra del Anillo, esta vez hemos escogido "La Batalla de Moria". Esta es una campaña en la que cualquiera puede participar e influir en el destino final del codiciado Reino de khazad Dûm ¡Elige un bando y lucha por defender o conquistar el reino enano!
Para ver las bases de la campaña pulsa en Leer Más.
En 2019 pusimos por primera vez en marcha una campaña de mapa online centrada en la Batalla de Osgiliath. La acogida que tuvo esta actividad fue muy positiva y por eso nos hemos animado a montar una nueva campaña. En esta ocasión el escenario escogido no será la ciudad fronteriza de Gondor sino la mismísima Moria, las grandes minas construidas por los enanos.
Si te gustó la campaña de Osgiliath y quieres repetir, o te la perdiste en su día y te hubiera gustado participar, estamos seguros de que esta nueva campaña centrada en Khazad-dûm te va a encantar.
La campaña "La Batalla de Moria" es una campaña de mapa online en el que cualquier usuario de La Guerra del Anillo puede participar. La forma de hacerlo es básicamente elegir un bando, seleccionar uno de los territorios en los que se ha dividido el mapa de las Minas de Moria (ver más abajo) para conquistar o defender y jugar con otro usuario reportando luego el resultado de la misma en el foro. Semanalmente esos resultados se irán recopilando y se actualizará el mapa periódicamente en función de qué facción controla cada territorio.
Al inicio de la campaña el mapa de las Minas de Moria comienza dividido en un mismo número de territorios (13 por bando) para el bando de la Luz (Facciones Enanas - color AZUL) y la Oscuridad (Facciones Orcas - color NEGRO). Esos territorios irán cambiando de manos en función de los resultados que los usuarios vayan obteniendo en sus partidas.El primer ejército que consiga llegar a la entrada del bando contrario, esto es la Sala de guardia del Oeste y la Sala de guardia del Este, se proclamará vencedor y la campaña llegará a su fin. Para que esto suceda, tendrán que estar conectados los territorios adyacentes a las entradas. Si eso no ocurre, la duración total de la campaña será de 10 semanas. El día 6 de agosto de 2023, si ningún bando ha logrado el objetivo, se hará un recuento de territorios y se proclamará un vencedor. En el caso de que ambos bandos tengan en ese momento el mismo número de territorios el resultado será un empate.
Semanalmente iremos actualizando el mapa con los resultados obtenidos hasta entonces.
¿Qué territorios puedo atacar?
El mapa refleja una pequeña parte de lo que fue el Reino de Khazad-Dûm, dividido este por un gran abismo, el lado izquierdo lo controla el bando de la Luz (Facciones Enanas - color AZUL) mientras que el lado derecho ha sido invadido por el bando de la Oscuridad (Facciones Orcas - color NEGRO).
Un ejército puede atacar cualquier territorio enemigo conectado con un territorio propio mediante una flecha. Es decir, cualquiera de los bandos puede lanzar ataques de un territorio propio a otro que en ese momento esté controlado por el enemigo siempre que exista una flecha que una ambos territorios.
En el centro del mapa está situado el gran abismo que al inicio de la campaña delimita los territorios de cada bando. En los primeros compases de la batalla sólo se podrán atacar los territorios que limitan con dicho abismo. Después de eso, y en función de cómo se desarrollen las batallas, podrán atacar cualquier territorio enemigo que esté conectado por una flecha como se ha explicado más arriba.
Los participantes deberán elaborar una lista de ejército de las dos facciones que participan en esta campaña:
Listas permitidas para el bando de la Luz:
- El Reino de Khazad-Dûm y Reino de Moria: páginas 96 a la 105 del libro de ejércitos de El Señor de los Anillos.
- Ejercito de Thrór: páginas 18 a la 25 del libro de ejércitos de El Hobbit.
- Las Colinas de Hierro: páginas 26 a la 35 del libro de ejércitos de El Hobbit.
Listas permitidas para el bando de la Oscuridad:
- Moria: páginas 150 a 165 del libro de ejércitos de El Señor de los Anillos.
- Legión de Azog: páginas 92 a la 103 del libro de ejércitos de El Hobbit.
- Cazadores de Azog: páginas 104 a la 107 del libro de ejércitos de El Hobbit.
- Ciudad de los Trasgos: páginas 118 a la 124 del libro de ejércitos de El Hobbit.
No existe un número de puntos fijo preestablecido para las listas de ejército, cada cual puede elegir a cuántos puntos jugar en común acuerdo con su rival.
El escenario a jugar en cada partida queda a libre elección de los jugadores. Puede ser el típico escenario de batalla campal, un escenario centrado en cuevas/pasadizos de piedra (muy apropiado para representar Moria) o bien un escenario que aparezca en algún suplemento... cualquiera vale siempre que sea de común acuerdo entre los jugadores.
En el mapa aparecerán los siguientes iconos:
Territorio controlado por los ejércitos de la Luz | |
Territorio controlado por los ejércitos de la Oscuridad | |
Territorio atacado por el bando de la Luz | |
Territorio atacado por el bando de la Oscuridad | |
Ataque rechazado por el bando de la Luz (el territorio no ha sido conquistado) | |
Ataque rechazado por el bando de la Oscuridad (el territorio no ha sido conquistado) |
Ambos bandos comienzan con el mismo número de territorios, 13 cada uno (26 en total)
En el foro se han abierto varios temas pensados para gestionar la campaña, son los siguientes:
- Resolución de dudas - aquí se irán resolviendo todas las dudas sobre la campaña.
- Post para reportar los resultados - este es el lugar donde se deben reportar los resultados de las partidas. Semanalmente se irá actualizando el mapa de campaña con los resultados que vayan publicando los usuarios.
Además en el foro de Partidas, Quedadas y Oponentes, estarán disponibles diferentes temas por regiones para coordinar partidas entre los usuarios.
También puedes seguir la evolución de la campaña en el MAPA DE CAMPAÑA.
Currazo compañeros
Si hay alguien de Andorra que me avise